SENADORA XÓCHITL GÁLVEZ: Concretamente, y le agradezco su disposición de asesorarnos, porque siempre hace falta…
SENADOR JUAN ZEPEDA: Agradecerle al orador, la generosidad de aceptar estas preguntas.
Usted es doctor en Derecho, usted es académico, usted da clases de Derecho Constitucional, incluso a nivel de Postgrado; es decir, puede ser Maestría o Doctorado, su capacidad jurídica no se la niega nadie. Por eso me voy a atrever a hacerle una pregunta que nos va a ilustrar mucho sobre el tema que se está discutiendo.
SENADOR CARLOS RAMÍREZ MARÍN: En primer lugar, saludar este ejercicio y en particular, el ejercicio del Presidente de la Junta de Coordinación Política: eso es debatir, pararse y contestar sin miedo, defender convicciones con seguridad, con certeza, con nobleza y altura de espíritu, ese exactamente es el ejercicio que tiene que hacer un Senado.
SENADOR GUSTAVO MADERO: Atendiendo la generosa disposición expresada, de admitir las preguntas en lo general, y que para mí es muy importante este debate, yo creo que para todo el país y, realmente es muy ilustrador.
SENADOR RICARDO MONREAL: Yo creo en la División de Poderes, creo que si la Corte decide declarar inconstitucional una norma o decide, en controversia constitucional, que ha habido un exceso o que ha habido una invasión entre los Poderes de uno a otro, que se ha perdido el control de la constitucional, yo lo respetaría.
A mí no me escandaliza el que la Corte decida sobre la constitucionalidad o no, de algún acto del Ejecutivo o del Legislativo. El día que nos acostumbremos a eso, será mejor el país; a mí no me sorprende ni me preocupa porque creo que la Corte, a pesar de sus excesos, tiene autonomía.