¿Qué tal?
Estos primeros días he estado cumpliendo con la Agenda Legislativa para reunirme con el sector económico, con cámaras y con grupos empresariales.
Soy de los que piensa que para que pueda construirse una sociedad más justa, más igualitaria, más equitativa, en donde se implementen políticas públicas progresistas; se requiere el acompañamiento del sector económico, del sector empresarial.
Y me he estado reuniendo con distintas cámaras, con distintos dirigentes de estos empresarios. Por eso, al recibir sus propuestas y al recibir sus inquietudes, las podemos trasladar a iniciativas de ley.
Como, recientemente me reuní con la Cámara de la Industria de la Construcción, muy interesantes sus reclamos y sus propuestas, y vamos a atenderlas para que juntos podamos construir el México que queremos.
También me reuní con la COMPARMEX en el país. Planteamientos audaces, directos, duros algunos de ellos; pero a todos hay que atender, independientemente de que podamos o no coincidir aparentemente, sobre el rumbo y la estrategia del Gobierno.
Todo lo podemos convenir, los acuerdos son claves y fundamentales para transitar hacia niveles de desarrollo económico, político y social superiores.
Así es como debemos de construir al país: en reconciliación, en acuerdo, en consenso; y estoy seguro de que a todos nos une México. México es el gran horizonte que todos queremos.
Aquí vivimos y por eso hay que construir un México más moderno, más próspero, más progresista.