El diputado Ricardo Monreal Ávila, encabeza los trabajos de la Comisión de Asuntos Políticos, Municipales del PARLATINO

Al encabezar los trabajos de la Comisión de Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) que se lleva a cabo en Panamá, el presidente de la de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila abordó el fenómeno migratorio de la región. 

“El fenómeno migratorio es multidimensional. Para lograr una migración segura, ordenada y regular, con ánimo de integración, se requiere que los países concretemos acuerdos bilaterales y regionales, además del diseño de políticas públicas adecuadas. 

“De tal forma, les comento que es preciso fortalecer la cooperación conjunta y organizada de las autoridades migratorias, que contemplen propuestas de solución más allá de las líneas fronterizas, con una visión integral”, subrayó durante su intervención vía zoom. 

Aquí, abundó, nuestra tarea es acompañar desde nuestros Congresos la formulación e implementación de políticas públicas para gestionar la complejidad de la movilidad humana, abonando con reformas legislativas eficientes. La actualización de la Ley marco nos proporcionará una guía para orientar nuestro trabajo. 

En su carácter de presidente de la Comisión del Parlatino y vía zoom, moderó la reunión, la cual se llevó a cabo en Panamá, donde también se analizaron los efectos de la migración en el desarrollo nacional, políticas públicas y regulación sobre de esta migración, así como las acciones que deben tomarse ante la política en la materia de Estados Unidos, la amenaza de deportaciones masivas de migrantes y temas en común de la región latinoamericana y caribeña.

En el encuentro que reunió a legisladores de Bolivia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, San Martín, y Uruguay, el diputado Ricardo Monreal Ávila destacó que los asuntos abordados en esta reunión integran la agenda amplia y ambiciosa, ya que se analizarán temas cruciales como la migración, la violencia política y algunos aspectos del Pacto Mundial del Futuro.

 

De igual manera, el combate a la pobreza y la gobernanza de la inteligencia artificial, donde a partir del intercambio de opiniones se logrará contar con información sobre los resultados y buenas prácticas que los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe han implementado para enfrentar estos asuntos tan complejos.

En la primera mesa de análisis “Percepciones frente a la Migración”, el diputado Monreal Ávila, mencionó que México presenta una complejidad en materia migratoria, toda vez que millones de personas se han ido a buscar nuevas oportunidades, sobre todo a Estados Unidos. Igualmente, hay quienes regresan, están en tránsito o, incluso, buscan establecerse en el país.

Agregó que, ante ello, una buena proporción de la población considera que el Gobierno debe tomar medidas para controlar la migración irregular, lo cual es relevante porque, en años recientes, hay un aumento en el número de personas que están en tránsito o que buscan instalarse en el país, además, las actitudes de discriminación han incrementado. 

Argumentó que acuerdo con una encuesta nacional, una de cada tres personas migrantes y/o desplazadas de 15 años o más experimentó al menos una situación de discriminación en los últimos cinco años. 

“Estamos trabajando para cambiar la situación, mediante un marco regulatorio que ampara la no discriminación hacia las y los migrantes y demanda el respeto irrestricto a sus derechos. Asimismo, garantiza que las personas en movilidad tengan acceso a los diferentes servicios de salud o educación”, destacó el diputado.

 

Share the Post: