¿Se acerca el fin del conflicto en Ucrania?

En septiembre del año pasado escribí sobre la situación en Ucrania, a mil días de iniciada la crisis en su territorio. Entonces, no se vislumbraban posibles vías de diálogo entre Kiev y Moscú. En este artículo me referiré a los esfuerzos diplomáticos en marcha para aliviar el conflicto, a partir de la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca. En su campaña, el líder republicano señaló que terminaría rápidamente con la disputa y aseveró que esta no habría iniciado si él hubiera estado al frente del Gobierno.

En 2022, Rusia proclamó la anexión de cuatro regiones en el este y el sur de Ucrania (Járkov, Lugansk, Donetsk y Zaporiyia), pero ahora realmente sólo tiene el dominio total de una de ellas. Los ucranianos resisten los avances de sus vecinos[1] y, en territorio ruso, controlan una pequeña región de Kursk, aunque debieron replegarse de todos los asentamientos importantes en esa zona.[2] En el terreno, las cosas no han cambiado mucho desde septiembre. Moscú está presente en el 19 por ciento de Ucrania.[3]

Al momento, las dos partes siguen con ataques aéreos. Los daños a infraestructura civil en Kiev han sido constantes. Con respecto a las instalaciones de energía, de 2022 a 2024 se registraron casi mil incidentes violentos por parte de las fuerzas rusas. Para septiembre de 2024, Ucrania había perdido la mitad de su capacidad total de generación de energía. Asimismo, Kiev ha buscado atacar con drones la infraestructura petrolera en Rusia.[4]

Asimismo, en el mar Negro no hay acuerdo para la navegación segura, tras el rompimiento de la Iniciativa de Granos de 2022, que permitió la exportación de cereal ucraniano.[5] Sin embargo, las batallas marítimas fueron limitadas desde 2023, después de que Ucrania obligó a Moscú a trasladar su armada lejos de las aguas en disputa.[6] Como lo mencionaré más adelante, es justo en la infraestructura energética y la seguridad marítima que se convino empezar una tregua.

En lo relativo al apoyo militar brindado, los aliados de Ucrania le han otorgado a Kiev 280,000 millones de dólares en los últimos tres años. El 49 por ciento ha sido asistencia militar; el 44 por ciento, financiera, y el 7 por ciento se destinó a ayuda humanitaria. Estados Unidos proporcionó el 43 por ciento del total, y Europa, la mitad de los recursos.[7] Las víctimas se cuentan en decenas de miles y los costos restan varios puntos a la economía de ambos países.

Los cambios en la administración del presidente Trump

Desde que estaba en campaña, el hoy presidente Trump ha criticado reiteradamente este conflicto. Comunicó que sentaría a las partes a negociar y que sería muy rápido encontrar una salida. Desde su llegada a la Casa Blanca, el mandatario estadounidense ha buscado concretar una tregua, a la vez de normalizar las relaciones con Rusia. Varias veces, su enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, ha ido a Moscú[8] con el objetivo de abrir el diálogo con las autoridades rusas. A la vez, altos funcionarios de Rusia y Estados Unidos han conversado en Arabia Saudita sobre la relación bilateral y la situación en Ucrania.[9]

De manera paralela, el Gobierno de Estados Unidos redefinió su relación con Kiev. El presidente Trump invitó a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, a finales de febrero, para conversar sobre un posible acuerdo de paz y la firma de un convenio sobre la explotación de recursos naturales en Ucrania. Este encuentro fue calificado “como el peor desastre diplomático” transmitido en vivo.[10] El jefe del Ejecutivo estadounidense criticó la falta de compromiso del líder ucraniano para poner fin al conflicto, en tanto que Zelenski reclamaba la necesidad de obtener garantías de seguridad frente a las fuerzas rusas.

Después de este incidente, Estados Unidos interrumpió la ayuda militar y de inteligencia a Kiev, lo cual se reflejó en el campo de batalla.[11] Ucrania depende de las armas de largo alcance y de los sistemas de defensa aérea que el Pentágono le ha provisto. También le es vital el sistema StarLink de Elon Musk, que Washington financia.[12] Entre tanto, los países europeos han llamado a varias cumbres para redefinir sus apoyos frente a un posible retiro de Estados Unidos como aliado, sin llegar a propuestas concretas de financiamiento y despliegue de fuerzas.

Según analistas, la posibilidad de perder la cercanía de Estados Unidos sólo pondría en una posición más débil a Ucrania. Por tanto, después del incidente de la Casa Blanca, el presidente Zelenski modificó su comportamiento, reconoció el papel que desempeña Washington en su seguridad y buscó acercarse de nuevo. Este cambio alivió la aparente relación fracturada y regresó a los ucranianos a la mesa de negociaciones.

Posturas hacia el futuro

El presidente ruso, Vladímir Putin, señaló que su país está dispuesto a aceptar una tregua general, si Ucrania detiene su movilización, deja de entrenar tropas y suspende sus compras de armas. El mandatario también demanda que se cancele toda la ayuda militar y de inteligencia extranjera a Kiev. Además, Moscú defiende las provincias anexadas como propias, rechaza que Ucrania se incorpore a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y critica el despliegue de fuerzas de esta alianza cerca de sus fronteras.[13]

Por su parte, la Casa Blanca señaló que la ayuda militar y el intercambio de inteligencia a Ucrania, que se suspendieron brevemente, continuarán. Respecto a las demandas territoriales de Moscú, hay comentarios que indican que para Ucrania será necesario aceptar algunas concesiones. Incluso, Witkoff señaló que los referéndums celebrados en las provincias anexadas proporcionan legitimidad a los reclamos rusos.[14]

Ucrania, por su parte, rechaza la soberanía rusa sobre el territorio ucraniano ocupado, no acepta que se le impida unirse a la OTAN o reducir el tamaño de su Ejército y pide garantías de seguridad como parte de cualquier acuerdo de paz.[15] Kiev tiene una postura escéptica respecto a que una tregua sea sustentable.[16]

Europa, en general, sostiene su apoyo a Ucrania y busca vías para asegurarle ayuda militar en el futuro. También pretende tener un lugar en las negociaciones. Está dividida sobre el posible despliegue de fuerzas para hacer cumplir cualquier tregua. El Reino Unido y Francia parecen inclinarse a asegurar la paz con presencia militar, pero otros países, incluida Alemania, se muestran escépticos a participar en un proyecto así.[17]

Hace unos días, en Arabia Saudita ocurrió un diálogo “a tres bandas” entre Estados Unidos, Ucrania y Rusia.[18] Los resultados de estas pláticas fueron dos acuerdos por separado de Estados Unidos con las partes en conflicto, para detener el fuego en las infraestructuras energéticas y los ataques en el mar Negro. Washington señaló que continuará trabajando con los involucrados para “lograr una paz duradera y sostenible”.[19]

La Casa Blanca informó también que Washington ayudará a restablecer el acceso de Rusia a los mercados mundiales para que exporte sus productos agrícolas y fertilizantes, reduciendo los costos de los seguros y mejorando el acceso a los sistemas de pago y los puertos.[20] Sin embargo, Moscú afirmó que Estados Unidos debe tomar medidas para aliviar ciertas sanciones, incluyendo a los bancos que participan en el comercio de alimentos y fertilizantes, y su reconexión a Swift —una red que facilita la mensajería financiera segura—, primero.[21] Una vez que esto suceda, entonces entraría en vigor el pacto parcial de no agresión referido.[22] Al respecto, la Unión Europea señaló que para levantar las medidas impositivas a Rusia es necesario que esta retire sus fuerzas de Ucrania.[23] Por su parte, el presidente Zelenski declaró que el acuerdo ya está vigente.

Adicionalmente, la Casa Blanca comunicó que seguirá apoyando los esfuerzos para lograr el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de civiles detenidos y el “regreso de niños ucranianos transferidos por la fuerza” a Rusia. El Gobierno de Ucrania señaló que Kiev consideraría cualquier movimiento de buques de guerra rusos “fuera de la parte oriental” del mar Negro como una violación del acuerdo. En ese caso, Ucrania tendría “pleno derecho a defenderse”, afirmó.[24]

Perspectivas de un cese al fuego

Quienes estudian las relaciones internacionales analizan las condiciones que aumentan la probabilidad de promover un acuerdo de paz cuando hay un conflicto militar entre países.[25] Una de estas es identificar un espacio de negociación real, es decir, conocer las posibles concesiones que ambas partes están dispuestas a hacer. Según las demandas que Rusia y Ucrania han hecho públicas, la posibilidad de un alto al fuego sostenido y total es baja, aun con el compromiso de Estados Unidos de promoverlo. Esta tregua acordada se percibe frágil debido a la desconfianza que existe entre las partes sobre respetar lo que pactan en las conversaciones.

Los esfuerzos para lograr la paz deben reforzarse. Me parece que hay algunas lecciones que podemos obtener de la historia reciente. Es preciso evaluar aquello que no funcionó en el proceso diplomático que llevó a la firma de los Acuerdos de Minsk hace 10 años para detener el fuego en el este de Ucrania en contra de fuerzas separatistas que tenían el respaldo de Rusia. Entonces, los pactos no funcionaron y las hostilidades siguieron. Tanto Moscú como Kiev culpan a la contraparte del incumplimiento de lo convenido.[26] Algunas voces expertas apuntan que no había claridad sobre qué elementos debían privilegiarse, si las concesiones políticas por parte de Ucrania o las medidas de seguridad ante Moscú. Este también es un dilema fundamental por resolver ahora. Para Rusia, son inaceptables las garantías que Ucrania demanda, sobre todo las que se refieren a una posible presencia de fuerzas europeas de disuasión.[27]

Otros análisis consideran que la guerra de Ucrania es una cuestión de supervivencia para ambas partes, así que sólo podría terminar con un triunfo decisivo en el terreno de batalla. Kiev pugna por la defensa de su territorio, en tanto que para el presidente Putin esta es una batalla para defender la civilización rusa, cuyas raíces se consideran ucranianas.[28] Según se observa, no se percibe cerca un resultado definitorio en favor de alguna de las partes.

Yo hago votos para que este paso hacia un acuerdo de paz, una tregua en el mar Negro y en los ataques a la infraestructura energética se pueda sostener en el tiempo y sirva para construir confianza y avanzar en el diálogo. El camino no es fácil ni corto. El alcance es parcial, pero puede servir para construir puentes entre los actores en conflicto y pensar, eventualmente, en que regrese la calma a esa región.

ricardomonreala@yahoo.com.mx

X y Facebook: @RicardoMonrealA

Fuentes:

[1] Grace Mappes et al., “Russian Offensive Campaign Assessment, March 23, 20252. Institute for the Study of War (24 de marzo de 2025) [En línea]: https://www.understandingwar.org/backgrounder/russian-offensive-campaign-assessment-march-23-2025 [Consulta: 26 de marzo, 2025].

[2] Paul Kirby, “Why did Putin’s Russia invade Ukraine?”. BBC (18 de marzo, 2025) sec. News [En línea]: https://www.bbc.com/news/articles/cj0q964851po h [Consulta: 26 de marzo, 2025].

[3] Michael E. O’Hanlon et al., “Ukraine Index: Tracking developments in the Ukraine war”. Brookings Institution (22 de enero, 2025) artículos [En línea]: https://www.brookings.edu/articles/ukraine-index-tracking-developments-in-the-ukraine-war/    [Consulta: 25 de marzo, 2024].

[4] Olha Polishchuk y Nichita Gurcov, “Bombing into submission: Russian targeting of civilians and infrastructure in Ukraine”. Armed Conflict Location & Event Data (21 de febrero, 2025) Analysis [En línea]:  https://acleddata.com/2025/02/21/bombing-into-submission-russian-targeting-of-civilians-and-infrastructure-in-ukraine/  [Consulta: 25 de marzo, 2025].

[5] Reuters, “Kremlin says key parts of original Black Sea grain deal with Ukraine were never fulfilled”. Reuters (24 de marzo, 2025) sec. World [En línea]: https://www.reuters.com/world/europe/kremlin-says-key-parts-original-black-sea-grain-deal-with-ukraine-were-never-2025-03-24/  [Consulta: 25 de marzo, 2025].

[6] Reuters, “US, Russia wrap up talks on proposed Black Sea ceasefire”. Reuters (23 de marzo, 2025) sec. World [En línea]: https://www.reuters.com/world/europe/us-delegation-aims-black-sea-ceasefire-ukraine-russia-talks-2025-03-23/ [Consulta: 25 de marzo, 2025].

[7] Christoph Trebesch, “Ukraine support after 3 years of war: Aid flows remain low but steady – Shift towards weapons procurement”. Kiel Institute for the World Economy (14 de febrero, 2025) noticias [En línea]: https://www.ifw-kiel.de/publications/news/ukraine-support-after-3-years-of-war-aid-flows-remain-low-but-steady-shift-towards-weapons-procurement/ [Consulta: 25 de marzo, 2025].

[8] Steve Holland, “Trump envoy Witkoff plans Moscow visit this week to meet Putin”. Reuters (10 de marzo, 2025) Sec. World [En línea]: https://www.reuters.com/world/trump-envoy-witkoff-plans-moscow-visit-meet-putin-2025-03-10/ [Consulta: 25 de marzo, 2025].

[9] Oliver Holmes y Andrew Roth, “‘No military solution’ to Ukraine war, Rubio says ahead of Saudi meetings”. The Guardian (10 de marzo, 2025) sec. World [En línea]: https://www.theguardian.com/world/2025/mar/10/us-and-ukraine-officials-arrive-in-saudi-arabia-for-talks-to-repair-ties [Consulta: 24 de marzo, 2025].

[10] Tom Bateman y Bernd Debusmann Jr., “How the Trump-Zelensky talks collapsed in 10 fiery minutes”. BBC (28 de febrero, 2025) sec. News [En línea]: https://www.bbc.com/news/articles/c2erwgwy8vgo [Consulta: 24 de marzo, 2025].

[11] France 24, “US pauses military aid to Ukraine in wake of Zelensky row”. France 24 (4 de marzo, 2025) sec. Americas [En línea]:  https://www.france24.com/en/live-news/20250304-us-pauses-military-aid-to-ukraine-says-white-house-official [Consulta: 24 de marzo, 2025].

[12] Joshua Yaffa, “What’s Next for Ukraine?”. The New Yorker (10 de marzo, 2025) sec. News [En línea]:

https://www.newyorker.com/news/the-lede/whats-next-for-ukraine [Consulta: 24 de marzo, 2025].

[13] Salvador Sánchez Tapia, “What does the Ukraine ceasefire mean for Europe?”. The Conversation (24 de marzo, 2025) [En línea]: https://theconversation.com/what-does-the-ukraine-ceasefire-mean-for-europe-252852 [Consulta: 25 de marzo, 2025].

[14] Tucker Carlson, “Steve Witkoff’s Critical Role in Negotiating Global Peace, and the Warmongers Trying to Stop Him”. Tucker Carlson (22 de marzo, 2025) entrevista a Steve Witkoff [En línea]: https://www.youtube.com/watch?v=acvu2LBumGo&ab_channel=TuckerCarlson [Consulta: 24 de marzo, 2025].

[15] Ivan Nechepurenko y Constant Méheut, “Russia and Ukraine Hold U.S.-Mediated Talks: What to Know”. The New York Times (25 de marzo, 2025) sec. World [En línea]: https://www.nytimes.com/2025/03/23/world/europe/russia-ukraine-truce-talks.html [Consulta: 26 de marzo, 2025].

[16] Pjotr Sauer, “The limited ceasefire in Ukraine: what has been agreed and how will it work?”. The Guardian (22 de marzo, 2025) The Explainer [En línea]: https://www.theguardian.com/world/2025/mar/22/the-limited-ceasefire-in-ukraine-what-has-been-agreed-and-how-will-it-work [Consulta: 26 de marzo, 2025].

[17]France 24, “Does Europe hold any cards in Ukraine talks?”. France 24 (19 de febrero, 2025) sec. News [En línea]:   https://www.france24.com/en/live-news/20250219-does-europe-hold-any-cards-in-ukraine-talks [Consulta: 26 de marzo, 2025].

[18]Pjotr Sauer, “US and Russia begin talks in Saudi Arabia on Ukraine ceasefire”. The Guardian (24 de marzo, 2025) sec. World [En línea]: https://www.theguardian.com/world/2025/mar/24/us-russia-talks-riyadh-saudi-arabia-ukraine-ceasefire [Consulta: 26 de marzo, 2025].

[19] Al Jazeera, “Russia and Ukraine agree to halt Black Sea attacks, US says”. Al Jazeera (25 de marzo, 2025) sec. News [En línea]: https://www.aljazeera.com/news/2025/3/25/russia-and-ukraine-agree-to-halt-black-sea-strikes-us [Consulta: 26 de marzo, 2025].

[20]Dan Sabbagh, Pjotr Sauer y Andrew Roth, “Russia and Ukraine agree to ‘eliminate the use of force’ in Black Sea”. The Guardian (25 de marzo, 2025) sec. World [En línea]: https://www.theguardian.com/world/2025/mar/25/russia-and-ukraine-agree-ceasefire-in-black-sea [Consulta: 26 de marzo, 2025].

[21] James Gregory “Russia and Ukraine agree Black Sea ceasefire, but Zelensky says Russia is lying about terms” BBC (25 de marzo,2025) sec. News [En línea]:  https://www.bbc.co.uk/news/live/c4g7w7521w0t [Consulta: 26 de marzo, 2025].

[22] Jakub Krupa, “Russia says it has conditions that must be met before Black Sea ceasefire begins – as it happened”. The Guardian (25 de marzo, 2025) sec. World [En línea]:  https://www.theguardian.com/world/live/2025/mar/25/europe-russia-us-ukraine-security-blunder-latest-live-news-updates [Consulta: 26 de marzo, 2025].

[23] El País, “Última hora de la guerra de Rusia y Ucrania, en directo”. El País (26 de marzo, 2025) sec. Internacional [En línea]: https://elpais.com/internacional/2025-03-26/ultima-hora-de-la-guerra-de-rusia-y-ucrania-en-directo.html [Consulta: 26 de marzo, 2025].

[24] Al Jazeera, “Russia and Ukraine…”, op. cit.

[25] Dan Reiter, “Exploring the Bargaining Model of War”, Perspectives on Politics , Volume 1 , Issue 1  (marzo, 2003) Article [En línea]: https://www.cambridge.org/core/journals/perspectives-on-politics/article/abs/exploring-the-bargaining-model-of-war/0CD52D9B2684E7485A97F32D648F4926[Consulta: 26 de marzo, 2025].

[26] Marie Dumoulin, “Ukraine, Russia, and the Minsk agreements: A post-mortem”. European Council on Foreign Relations (19 de febrero, 2024) Article [En línea]: https://ecfr.eu/article/ukraine-russia-and-the-minsk-agreements-a-post-mortem/ [Consulta: 26 de marzo, 2025].

[27] Gabriel Elefteriu, “Lessons from Minsk II for the Ukraine peace talks”. Brussels Signal (20 de marzo, 2025) sec. Comment [En línea]: https://brusselssignal.eu/2025/03/lessons-from-minsk-ii-for-the-ukraine-peace-talks/ [Consulta: 26 de marzo, 2025].

[28] Chatham House, “How to end Russia’s war on Ukraine”. Chatham House Report (3 de octubre de 2023) [En línea]: https://www.chathamhouse.org/2023/06/how-end-russias-war-ukraine/fallacy-1-settle-now-all-wars-end-negotiating-table [Consulta: 25 de marzo, 2025].

Share the Post: