Muchas gracias a todos ustedes.
Me da mucho gusto que esta agrupación “10 por México” esté ahora en Puebla. Quiero agradecerle al congreso, a su presidente, a los diputados, que me hayan permitido estar aquí y que ustedes hayan también permitido el uso de estas instalaciones.
La capacitación de los jóvenes, la formación de los cuadros políticos, sociales, económicos, académicos es indispensable para México. Soy de los que piensan que México necesita una reestructuración, una renovación de los liderazgos y que demos paso a que los jóvenes puedan ya asumir posiciones de liderazgo y de responsabilidad administrativa, académica y social.
Por eso, siempre acepto este tipo de invitaciones, acepto el que pueda compartir con ustedes mis experiencias legislativas.
Soy un hombre que surge del campo, mi origen es campesino, de una comunidad al norte de Fresnillo, Zacatecas, y de una comunidad que intenta salir adelante, Plateros, un pueblo minero; pero mis abuelos y mis padres son campesinos.
Fue mi lucha política, como la de ustedes, de abajo, formados en la cultura del esfuerzo, muchos de sus padres provienen de ahí y fui parte de una familia numerosa de 14 hermanos y hermanas.
Por eso siempre estimulo, incentivo a los jóvenes para que no tengan temor, para que puedan soñar. Aspirar a una vida mejor, a un país mejor, no es malo; es parte de un proceso de formación.
Aspirar a tener legítimamente, legalmente un ingreso con el cual satisfacer tus necesidades más apremiantes, es parte de tu vida y de tu sueño. Soñar con ser un buen político, un buen médico, un buen abogado, un buen maestro, un buen universitario, es un sueño legítimo.
Desde muy pequeño me formé en la educación pública. A los 11 años terminé la Primaria en mi pueblo, Fresnillo, Zacatecas. Luego a los 14 años terminé la Preparatoria, digo, la Secundaria Benito Juárez; y a los 16 la Preparatoria, porque eran dos años anteriormente los obligatorios, estudié en la Preparatoria 3 y a los 21 años salí de abogado en la Universidad de Zacatecas, y a los 25 años ya era doctor en Derecho, había estudiado especialidad, maestría y doctorado en la UNAM.
La UNAM y la universidad de mi origen, Zacatecas, me becaron para estudiar en la Ciudad de México. Ahí concluí el Doctorado en Derecho Constitucional y Administrativo, Especialidad, Maestría y Doctorado.
Y, tengo muchos años dando clases en la UNAM, ahora vengo de ahí, del aula. Aunque, como servidor público no recibo dinero, no recibo salario, pero no lo hago por el dinero ni por el salario; sino porque intento formar buenos abogados, con ética, abogados con una autoridad moral, abogados que sólo obedezcan a la ley y a la Constitución.
Nunca falto a mis clases, soy maestro presencial y a pesar de que tengo delicadas responsabilidades públicas, siempre estoy frente a grupo. Hoy, los viernes doy cuatro horas, de 7 a 11; pero enaltece el servicio público y la academia.
Por eso me da mucho gusto convivir con ustedes, sé que tienen varias horas, varias semanas en el curso de “10 por México”, estos jóvenes que ahora participan de entre 18 y 37 años, 50 por ciento hombres, 50 por ciento mujeres; y los municipios que más presencia han tenido ahora son de San Andrés, Cholula, y Texmelucan, Puebla.
Ahora ustedes han aprendido a hacer proyectos de decreto, acuerdos, iniciativas, proposiciones con puntos de acuerdo y me da mucho gusto que estén también jóvenes de Juventud Real, que en todo el país se están agrupando, se están organizando para participar, para poder incidir en lo que está pasando en nuestro país, para poder generar mejores condiciones en la vida pública.
Son indispensables los jóvenes. Y yo creo en los jóvenes.
La causa de los jóvenes es mi causa y por eso el entreveramiento generacional es indispensable ahora.
Inevitablemente los jóvenes tendrán que gobernar este país, inevitablemente tendrán que conducir a este país; por eso este tipo de seminarios ayuda a ir formando, motivando, induciendo su verdadera vocación.
Nosotros tenemos un parlamento juvenil cada año en el Senado Mexicano, 128 jóvenes de todo el país. Vamos a tenerlo el próximo mes de octubre, y a veces he pensado en hacer dos o tres parlamentos juveniles porque hay mucha demanda de jóvenes y eso me alegra.
Lo sabe Joana, que donde vamos, Guerrero, Yucatán, Ciudad de México, hay mucha participación de los jóvenes, y tienen deseos de participar, aprender, saber deliberar, debatir y construir un punto de acuerdo, una iniciativa de ley, un dictamen, participar en las deliberaciones.
Muchos jóvenes cuando aquí ingresan, sin saberes, con temor a subir a una tribuna o a hablar, y terminan con una gran experiencia, soltura y elocuencia.
He visto jóvenes en algunos seminarios de 70 horas, que cuando llego los veo en la inauguración y los veo cohibidos, hasta con miedo, y después de las 70 horas los veo sueltos, con ánimo, gritando, participando y hablando en público; hablando con coherencia y hablando sobre los temas que tiene el país.
De eso se tratan estos seminarios; de esto se trata este tipo de encuentros con jóvenes, que ahora desde Puebla saludo a todos los jóvenes del país; que ahora desde Puebla quiero expresarles nuestro reconocimiento a todos los jóvenes del país.
Quiero también enviar un saludo desde aquí al Gobernador del estado de Puebla, Miguel Barbosa; y quiero además felicitarlo por su actitud digna de defender la soberanía del estado. Que no ha permitido que el centralismo ahogue el espíritu poblano; ha actuado con dignidad y con decoro.
Y le agradezco a los legisladores locales que me hayan recibido, incluso como no ha sucedido en ninguna parte del país, vino a presentarse antes de esta ceremonia, esta conferencia, conmigo vino a presentarse el nuevo comité de Morena, partido en el que milito, sólo a presentar sus respetos.
Y cuando una dirección política actúa así, no tiene por qué haber división. Cuando un gobernador tiene deferencia con todos, no tiene por qué haber fracturas. Cuando un gobernador es civilizado políticamente y actúa racionalmente en el ejercicio de su función, no tiene por qué haber desencuentros.
Por eso felicito y envío un abrazo solidario al Gobernador de Puebla, Miguel Barbosa.
Y también los poblanos deben estar ahora contentos, satisfechos, porque tienen al Presidente del Senado, Alejandro Armenta, hoy comenzando su responsabilidad.
Es un honor que un estado como Puebla, uno de sus representantes, ahora esté en el más alto nivel de la representación política como presidente del Senado de la República.
Tengo seguridad de que habrá de conducir los trabajos de la plenaria con tolerancia, con pluralidad y con inclusión.
Sé de su habilidad política, de su integridad como ser humano y estoy convencido de que hará un buen papel. Por eso, me da mucho gusto estar aquí con ustedes.
Fue muy rápido porque me dijeron desde hace varios días, ayer me recordó Miguel Ángel Mancera, que él no tarda en llegar para darles una conversación para la clausura, pero como yo tengo que regresar a la Ciudad de México, quise adelantarme para saludarlos, para decirles que no cedan en sus sueños, que no cedan en sus pretensiones, que no cedan en sus anhelos, que lo que se propongan lo van a lograr.
Que no hay que tenerle miedo a nada, no hay que tenerle temor a nada ni a nadie. Hay que vencer las resistencias, hay que salir adelante.
Todo lo que se propongan los jóvenes lo van a lograr, hombre y mujeres jóvenes que van a nutrir a nuestro país de esta energía que requiere la Nación.
Por eso estoy muy contento, porque ya tenemos enfrente la generación del relevo. Por eso estoy muy complacido, porque la formación política de estos jóvenes va a dar resultados positivos, y por eso me siento muy honrado de esta en el Congreso Local de Puebla, este maravilloso recinto histórico y hermoso, que ya he estado aquí en otras ocasiones, pero que ahora me complace visitarlo de nueva cuenta.
A los jóvenes graduados, les traje un obsequio, de mi autoría. Son libros que voy a distribuir. Le pido a Johana de que los entregue. Es un libro de la Constitución del pueblo de México actualizado. Este libro es el devenir constitucional desde 1917, hace más de un siglo, hasta 2022, hasta ahora que estamos concluyendo el Año Legislativo e iniciando el nuevo Periodo.
Este libro, es un libro de actualidad, que ojalá y puedan estudiar y que les pueda servir a todos.
Hay otro libro, “Las Grandes Reformas”. Este es también de Porrúa; este es de Porrúa y son dos tomos, y habla lo que hemos hecho estos cuatro años en materia federal, tratados internacionales, reformas constitucionales, reformas legales, nuevas leyes ordinarias. Todo contenido en dos tomos, en un ejercicio muy rápido.
Y les traje esto del Tratado de Libre Comercio, todos son de mi autoría. Este lo escribí hace dos años. Es sobre la inversión y comercio para la Región de América del Norte, a propósito del T-MEC, Tratado de Libre Comercio, que ratificamos hace más de dos años.
Y, el último, es “21 Razones para el 21”. Es una serie de planteamientos de la filosofía que nuestro Movimiento asumió hace cuatro años, más de cuatro años en la campaña, y donde describe paso a paso, uno a uno, de dónde estamos.
Este lo había escrito también hace dos años, previo a la elección del 21, y por eso lo titulé: “21 Razones para el 21”. Este debí haberlo terminado de escribir hacia mediados del 2020. Pero también se los traje, y a los 70, le voy a decir a Johana, pueda entregárselos.
México está viviendo una etapa interesante. Estamos en un proceso de transición política, de cambio de régimen, y no será en seis años la culminación de la transición política. Ha iniciado en el 18, pero nos falta todavía un largo trecho para concluir una transición política exitosa.
El Presidente de la República, el licenciado López Obrador, ayer rindió su IV Informe de Gobierno. Restan dos años de trabajo para que concluya su función constitucional.
Estoy seguro entregará buenas cuentas, concluirá los proyectos pendientes, pero necesitamos profundizar el proceso de la vida democrática del país, necesitamos profundizar los cambios, necesitamos profundizar este proceso que ahora está inacabado, de la transición política que vive el país.
Entonces, quisiera expresarles todo mi reconocimiento, mi respeto, la admiración que siento por los jóvenes para que se sigan formando, sigan estudiante, se sigan preparando porque México los necesita; México las necesita. En ese sentido y con ese propósito es que estamos aquí.
Espero que los veamos en el Congreso. He dicho, les he pedido, que a los jóvenes que se gradúan ahora, estén en el Senado de la República para que conozcan dónde sesionamos, dónde creamos las leyes, dónde trabajamos.
Y, también, no sé si algunos van a participar en el Parlamento Juvenil de octubre. Pero también tienen las puertas abiertas en otros grupos, para que podamos lograr este propósito.
El senador Mancera llegará en unos 15 minutos; él concluirá este Seminario de “10 por México” y a todos les expreso todo mi reconocimiento y mi alegría.
Muchas gracias por invitarme, Johana; saludos a los senadores.
Y los veré en la Ciudad de México, pronto, a quienes ahora se han graduado de este taller de Capítulo Puebla.
¡Enhorabuena!
Muchas gracias.
¡Felicidades!