El agua no sólo es fundamental para sobrevivir, para el consumo humano; sino también para producir alimentos y en México, desde el 2018 hay riesgo latente de que las concesiones para extraer agua del subsuelo puedan ponerse en riesgo, en perjuicio de los agricultores y de los productores.
En el 2018 se expidió un decreto para dar facilidades administrativas y regularizar todas aquellas concesiones que se habían otorgado a lo largo de los años, en beneficio de productores que en sus tierras perforaban pozos y extraían agua para riego o para consumo humano.
Estas concesiones de pozos, fueron vencidas en años recientes y en el 2018 se expidió un decreto para que se lograra regularizar y renovar las concesiones de esta naturaleza, para extraer agua del subsuelo.
El 31 de diciembre del 2018 fenece, termina el plazo. Pero muchos campesinos, sociedades de riego, productores, grupos, colectivos o cooperativas; no pudieron, no supieron o no tuvieron la información para la renovación de estas concesiones y ahora están preocupados por el temor de que se les pueda revocar y recoger su concesión, sin ningún beneficio.
Por eso es que en el Senado de la República estamos planteándole al Ejecutivo Federal, al presidente de México, al licenciado López Obrador, que a través de CONAGUA se emita un nuevo decreto para que los campesinos, todos aquellos que no fueron beneficiados con ese decreto y que no estuvieron informados para la renovación de su concesión, lo hagan. De hecho, son concesiones que están explotando; son concesiones que ellos perforaron los pozos con sus costos, bajo su riesgo y bajo su patrimonio.
Es lo justo y es lo normal, que el Ejecutivo Federal dé indicaciones a CONAGUA para que prepare un decreto, sea firmado por el Ejecutivo y se otorguen facilidades administrativas para todos aquellos usuarios del agua, del subsuelo para usos agrícolas e incluso ganaderos.
Vamos a luchar por todos los productores. He escuchado en muchas partes del país este reclamo; se trata de miles de concesiones: lo mismo en Michoacán, en Zacatecas, en Sonora, en Tamaulipas, en Sinaloa o en cualquier otro estado del país.
Todos están preocupados y por tanto, vamos a luchar con ellos para lograr que se renueven sus concesiones y no estén en riesgo de perderlas, quienes las han usado a través de los años.
¡Saludos!
Buen fin de año.