Versión estenográfica de la participación del senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, en la Conmemoración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

 

Muchas gracias.

Quiero darles la bienvenida a quienes han venido ahora a este significativo evento.

Quiero resaltar la presencia de los coordinadores de los grupos parlamentarios, quienes firmamos, todos, un punto de acuerdo para llevar a cabo esta sesión solemne.

Está el coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda. Bienvenido, Clemente.

Está el senador Mancera, del Grupo Parlamentario del PRD.

También en el presídium me acompaña Mauricio Sulaimán Saldivar, presidente del Consejo Mundial de Boxeo y presidente del Consejo Mexicano del Deporte.

El maestro Horacio de la Vega, presidente Ejecutivo de la Liga Mexicana de Beisbol.

Daniel Aceves Villagrán, director general de la Fundación Harp Helú para el Deporte.

Liliana Suárez Carreño, del Comité Paralímpico Mexicano.

William Ostick, ministro consejero de Diplomacia Pública de la Embajada de los Estados Unidos.

Maestro Alejandro Barrón, de la diplomacia deportiva de la Embajada de Estados Unidos.

También está Héctor Sulaimán. Fernando Platas, medallista olímpico. Joel Sánchez, también medallista olímpico. Carlos Mercenario, también medallista olímpico. Atlantis, representante del Consejo Mundial de Lucha Libre.

Francisco González, de la Fundación México-China. Isaac Mora Flores, presidente de Juegos Populares Nacionales.

También está, vi ahí a “la chiquita”, a Pipino, a varios boxeadores y luchadores, que nos han dado fama mundial. Luchadoras mujeres, deportistas de excepción.

Quiero darles la bienvenida a esta, su casa, a la casa de todos, al Senado de la República. Son nuestros invitados especiales.

Y, son nuestros invitados especiales porque aquí se reúnen, en esta casa de senadores, del pueblo de México, medallistas olímpicos, paralímpicos, campeonas, campeones de boxeo, atletas, artistas, también del deporte marcial y autoridades.

Es para mí un gusto y un honor darles la bienvenida, para que sean testigos del trabajo legislativo que se realiza en este Senado, con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz; especialmente en estos tiempos convulsos, en los que los conflictos armados y la zozobra social se extienden por el mundo.

Es en este contexto que el deporte y la actividad física, cobran relevancia para impulsar el liderazgo de los representantes de este sector y la cooperación interinstitucional, para fomentar una cultura de amistad, solidaridad, apoyo mutuo entre personas, comunidades y naciones.

De acuerdo con la Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte, todo ser humano tiene el derecho fundamental de acceder a estas actividades, ya que son indispensables para el pleno desarrollo de la personalidad.

El derecho a desarrollar las facultades físicas, intelectuales y morales por medio del deporte, deben garantizarse, tanto dentro del sistema educativo como en los demás aspectos de la vida social, por lo que ampliar la oferta deportiva siempre estará vinculada a un mejor ejercicio de los derechos y al desarrollo humano.

Según datos del INEGI, en los últimos tiempos las principales causas de muerte, además de las del Covid-19, son las enfermedades cardiacas y la diabetes mellitus; padecimientos asociados a una mala alimentación y al sedentarismo, mismos que se pudieran ver intensificados por el confinamiento y los daños a la salud que ha traído consigo esta pandemia.

Ahora que nos aproximamos a una nueva normalidad, es crucial recuperar e impulsar mejores hábitos entre la niñez y la juventud, principalmente para evitar afectaciones a la salud pública, como una estrategia de prevención para cambiar las tendencias actuales de enfermedades y defunciones por la falta de actividad física.

Introducir a niñas, niños y adolescentes al deporte, puede salvarlos no sólo de desarrollar enfermedades, sino también de tomar el camino de las conductas antisociales.

Cuando conocemos el valor del empeño para alcanzar nuestros objetivos, jamás volveremos a buscar salidas fáciles o remedios milagrosos para nuestros retos del día a día.

La disciplina, el autocontrol y respeto que se aprende en un centro deportivo, en una cancha, en un gimnasio, nos acompañan toda la vida.

Ustedes, mejor que nadie, conocen los frutos de la entrega y la pasión por los deportes; así como las necesidades y obstáculos que se deben vencer para llegar a destacar en este sector; por lo que su participación en el diseño de programas en este sentido, es muy eficaz, alentador, enriquecedor.

Tan solo en el 2021, gracias a instituciones que están representadas en este evento, como la Asociación de Olímpicos Mexicanos, el Comité Olímpico Nacional, la Liga Mexicana de Beisbol, la Fundación Alfredo Harp Helú, entre muchas otras; se implementó la campaña digital Tarjeta Blanca, y las medallas por la promoción del deporte; logrando la movilización de 1 millón de personas para la realización de 25 actividades y diferentes exposiciones.

Por ello, es alentador saber que este año podremos dar continuidad a esta iniciativa, aportando además el valor de las experiencias previas que nos permiten perfeccionar la forma en que colaboramos.

Para conseguir una paz sostenible a nivel comunitario, estatal, nacional y mundial, todos los sectores sociales podemos aportar nuestro mejor esfuerzo; atender las causas de raíz, como la pobreza, la desigualdad, el trabajo infantil, el consumo de sustancias ilícitas y la deserción escolar, es la única vía razonable para reparar nuestro tejido social, para reconstruir nuestro tejido social.

La paz, como fruto de la justicia, no puede alcanzarse únicamente con el uso de la fuerza, cultivar principios y valores pueden darnos la esperanza de cosechar en el futuro, mejores relaciones entre personas y entre naciones e incluso, de estar frente a problemas mundiales, como la guerra Rusia-Ucrania o como el cambio climático que nos está haciendo estragos.

De hecho, garantizar un futuro sostenible y pacífico para todos, la contribución del deporte es el tema global 2022, para la conmemoración del Día Internacional, lo que explica que uno de sus objetivos de las actividades que realizará la ONU por esta fecha, sea fomentar el deporte con el clima; es decir, generar una amplia reflexión sobre el papel de la industria del deporte en el equilibrio ecológico.

Estoy convencido de que esta iniciativa, compromiso y colaboración entre el Senado de la República y la comunidad deportiva, podrán ser un factor dominante para mejorar las condiciones de vida, la actividad física y el futuro de nuestro país.

Por eso, quiero agradecerles a todos su presencia. El deporte es la mejor forma de enfrentar los retos contra la violencia.

Advierto y acepto, que esta iniciativa fue de la Junta de Coordinación Política, pero inspirada y planteada en primer término, por el senador Dante Delgado, y me alegra que así lo haya hecho él.

Por esa razón, quisiera decirles que es muy afortunada esta convocatoria y esta reunión.

Están también con nosotros senadoras, senadores, jóvenes deportistas de otras disciplinas, que han venido a presenciar y a ser testigos de este importante evento.

Felicidades.

Enhorabuena.

Bienvenidas y bienvenidos a su casa.