Hacia la democracia judicial
El juicio de amparo y la elección popular de las y los jueces serán dos grandes pilares, dos grandes aportaciones de México a la democracia judicial y a la construcción del Estado democrático de derecho en el mundo. Está en marcha la reforma al Poder Judicial más importante en los últimos 200 años de la historia del país. Es la reforma que realmente nos permitirá hablar de un cambio de régimen jurídico y político, entendiendo que la combinación de lo jurídico y lo político es
La reunión de la Jucopo con el secretario García Harfuch fue productiva: diputado Ricardo Monreal
Es el inicio de un proceso de diálogo con personas que representan al Ejecutivo Federal, afirmó El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que la reunión que tuvieron este lunes con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, fue muy productiva, en donde se les dio cuenta de una radiografía del país en materia de seguridad, los planes de la presidenta Claudia Sheinbaum y la reforma al artículo 21 constitucional. Destacó
Retos
El sociólogo francés Pierre Bourdieu planteó que los retos sociales y políticos pueden superarse mediante el poder transformador de la acción colectiva y el respaldo popular. De acuerdo con él, la estructura social no es un monolito inamovible, sino una construcción dinámica, susceptible de ser reformada y desafiada por quienes la integran y que, en conjunto, son capaces de impulsar profundas transformaciones sociales. Así, las y los ciudadanos, mediante su participación activa y organizada, tienen la capacidad de lograr que las instituciones respondan a sus
El plan de salud
La presentación del Programa de Trabajo del Sector Salud 2024-2030, por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, marca un gran paso en la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Este plan busca mejorar el sistema de salud, pero también transformar el acceso a éste, para que sea un derecho real y efectivo. Las cinco metas propuestas reflejan un enfoque integral que coloca a la salud como eje fundamental de una sociedad más equitativa. Primero, la promoción de la salud y la prevención de
EUA: elección con sabor a México
No somos la amenaza ni el peligro que se dijo en esta campaña. Somos oportunidad, palanca y soporte para que toda América del Norte se convierta en el mayor polo de desarrollo del planeta.) Cada doce años, las elecciones presidenciales de México y EUA coinciden, con diferencia de cuatro meses. Esto sería un dato anecdótico, de no ser por el alto grado de integración que han alcanzado ambas economías, regiones fronterizas y hasta algunos núcleos familiares binacionales. Estados Unidos es el principal destino de las y
Desmitificaciones
La llamada reforma de supremacía constitucional busca proteger la voluntad soberana del pueblo de México, evitando que puedan ser impugnadas indebidamente por el Poder Judicial las reformas aprobadas por la mayoría calificada de ambas cámaras del Congreso de la Unión y las legislaturas estatales. Para entender la importancia de esta reforma, vale la pena recordar el análisis que hace el constitucionalista Felipe Tena Ramírez en su obra Leyes fundamentales de México, en la cual explora la evolución de nuestra Constitución desde 1808 hasta 1967 y
La reforma constitucional en materia de inimpugnabilidad es la más profunda en 200 años: Monreal Ávila
Se ha hecho de manera institucional, pacífica y conforme al procedimiento que dicta la Carta Magna, afirma La declaratoria de constitucionalidad es la conclusión en la Cámara de Diputados de un procedimiento legislativo El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, aseguró que la reforma constitucional en materia de inimpugnabilidad “es la más profunda en 200 años de la vida del país”, y subrayó que “estos son momentos cruciales, únicos en la vida de la República”. Resaltó que la declaratoria de
Vecindad
Este 5 de noviembre, las y los estadounidenses acudirán a las urnas en una elección que no sólo decidirá a su próxima presidenta o presidente, sino también la composición del Congreso, varios gobiernos estatales y asambleas legislativas. En México hemos seguido de cerca este proceso, porque sabemos que sus resultados nos impactarán directamente. Nos corresponde observar con cautela los discursos y promesas que, en especial, el candidato republicano, Donald Trump, lanzó en sus mítines, incluso en territorios tradicionalmente demócratas, como Nueva York. Trump utiliza la retórica
Dictamen a favor de la elección judicial
Quien puede lo más, puede lo menos. Si se reconoce que la ciudadanía y el pueblo pueden elegir a las y los ministros de la Suprema Corte, ¿por qué se les niega la misma facultad para seleccionar a las y los jueces y magistrados? Ayer se difundió el proyecto de sentencia del ministro Juan Luis González Alcántara sobre las acciones de inconstitucionalidad contra la reforma al Poder Judicial promovidas por el PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, y es evidente que incluye un avance sustancial, mayúsculo,