Una cena memorable
La cena es una forma importante de socialización para la cultura occidental. A lo largo de la historia, ha servido para que las familias y las personas se reúnan, compartan los alimentos y establezcan o reafirmen vínculos sociales, comerciales y afectivos. Hablamos entonces de una actividad significativa que promueve la interacción y la conexión entre seres humanos. La importancia de la cena como forma de socialización obedece a varios factores. En primer lugar, la comida y la alimentación en general son aspectos fundamentales de la
Lecciones de una elección
Se corroboró que la llamada “operación del día D”, que manufacturó el PRI y después imitó el PAN en algunos estados, vale un 10 % de la votación total. 1. Si es cierto que quien gana el Estado de México vence un año después en la elección presidencial, ya sabemos desde ahora quién lleva la delantera en esa contienda. 2. El Estado de México, por ser la entidad más poblada y con más recursos presupuestales del país, coloca a quien la gana con un pie en
La sucesión presidencial
La decisión más importante de un gobernante es la última que toma: su sucesión. Si se equivoca, todo lo bueno que haya hecho en su mandato correrá el riesgo de la extinción y el juicio adverso de la historia. Si acierta en ella, todos sus errores le serán absueltos u olvidados. ¿De qué depende la asertividad o el error? Del estilo personal con el que el mandatario procesa la correlación de fuerzas que rodean la decisión. Como diría Ortega y Gasset, del hombre y su
Por un México más seguro
La Comisión Bicameral para la Evaluación y Seguimiento de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Seguridad Pública surgió como un órgano del Congreso de la Unión, con un papel fundamental en el control constitucional y la promoción de condiciones de seguridad en beneficio de México. Su propósito es realizar análisis y emitir recomendaciones, mediante el diálogo constructivo entre grupos parlamentarios. Su importancia radica en su capacidad para generar mejores condiciones de seguridad en el país, al señalar los espacios en donde la presencia de
Diálogo en la calle de Corregidora
Rousseau, Montesquieu y Fouché se encuentran frente al número 8 de la palaciega calle de Corregidora, en el centro de México. Rousseau: Esa idea de elegir jueces de manera indirecta o mediante las cámaras legislativas, sin ser tocados por el pétalo de una boleta electoral, es la mejor vía para tener juzgadores insensibles e impermeables a las injusticias cotidianas. Con la elección indirecta, la autonomía se traduce en opacidad; la independencia, en cofradía, y la integridad, en corrupción. Montesquieu: Pero tu visión es peor. Que los
Ecuador: la democracia a prueba
Los recientes acontecimientos políticos en Ecuador, que dieron lugar a la disolución de su Asamblea Nacional, llevada a cabo por el presidente de la República, Guillermo Lasso, muestran una correlación de fuerzas entre varios actores, particularmente institucionales, sociales y políticos. El contexto que enmarcó esta medida (ciertamente constitucional, pero radical), tomada el 16 de abril pasado, comenzó a gestarse poco tiempo después de la victoria electoral del actual jefe de Estado en mayo de 2021. La confrontación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, aunada
Una comparecencia sin precedentes
Desafortunadamente, hay momentos oscuros en la historia reciente de nuestro país que han dejado una profunda huella en la memoria colectiva. Hechos como los ocurridos en Acteal, en diciembre de 1997, o en Aguas Blancas, en junio de 1995, e incluso el tristemente célebre Michoacanazo, de mayo de 2009, siguen siendo objeto de análisis, discusión y polémica debido a sus alcances y repercusiones. Se trata de acontecimientos que ocurrieron al amparo de la opacidad, la impunidad y, en ocasiones, con el consentimiento del Estado, y
Ser estudiante en México
En la actualidad, las y los estudiantes en México enfrentan retos y desafíos que ponen a prueba su capacidad de superación y su acceso a una educación de calidad. Estas dificultades, que van desde la falta de recursos hasta la brecha digital, son obstáculos significativos en el camino hacia un futuro prometedor. En primer lugar, la desigualdad socioeconómica sigue siendo uno de sus mayores desafíos. Pese a los esfuerzos que realiza el Estado mexicano, muchas personas jóvenes aún carecen de recursos básicos, como libros de
La Corte: entre Rousseau, Montesquieu y Publius
Corregidora, la calle que separa Palacio Nacional de la SCJN, es en este momento la avenida más ancha y sinuosa del país. Que nadie se asuste por el diferendo que estamos presenciando entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Tarde o temprano, la 4T y la Corte iban a encontrarse las caras. Que sea con ideas y propuestas, no con estridencias ni amenazas…, de uno o de otro lado. El maestro Héctor Fix-Zamudio, exégeta por excelencia del
Ni confrontación ni crisis
La Constitución de 1857 se inspiró en los principios establecidos en las cartas magnas de otros países, como la de Estados Unidos, promulgada en 1787, y la de Francia, de 1791; además, marcó un hito en la historia constitucional de México, al establecer un marco legal basado en los principios liberales de su tiempo, lo que sentó las bases para un sistema político basado en la separación de funciones entre el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial. El documento establecía los derechos y libertades de