Migración, tema ineludible
El incendio ocurrido en el área de alojamiento de la Estancia Provisional del Instituto Nacional de Migración (INM), en Ciudad Juárez, Chihuahua, en el que perdieron la vida 39 personas migrantes extranjeras provenientes de Centro y Sudamérica es un hecho que nos lastima profundamente como país. Hoy, el dolor embarga a sus familias, a las que reiteramos nuestras condolencias. Sin embargo, no es la primera vez que ocurre un incidente lamentable que involucra a migrantes en México. Por eso, más allá de la tragedia y
Tiktocracia
Cualquier propuesta de regulación en la materia se debe formular con la participación de personas usuarias, proveedores, desarrolladores y ciudadanía de una sociedad cada vez más informada y digitalmente democratizada. La más joven de las redes sociales, TikTok (lanzada en 2016), está siendo objeto de observaciones, investigaciones y prohibiciones en buena parte del mundo occidental y en el mismo país que la vio nacer, China, en donde sus militares y soldados tienen prohibido usarla. EUA, Francia, Canadá y Gran Bretaña han solicitado a los mandos y
Un México sin deudores alimentarios
Hace unos días, el Senado de la República aprobó por unanimidad el dictamen que reforma la Ley General para Niños, Niñas y Adolescentes, en materia de pensiones alimentarias, que bien podría ser ejemplo para otros países. Entre otras acciones, establece la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, en el que se concentrará la información de todas las personas deudoras de pensiones alimenticias, es decir, aquellas que incumplen con la responsabilidad de proporcionar alimentos a las infancias, tal y como lo establece la Constitución
Un reporte cuestionable
De acuerdo con el informe de países sobre prácticas de derechos humanos 2022, dado a conocer por el Departamento de Estado de la Unión Americana, las y los periodistas deben recurrir a la autocensura por temor a las represalias que pueden sufrir por parte de funcionarios y grupos criminales transnacionales. También señala que varios políticos, entre ellos el presidente de México, desacreditaron y criticaron públicamente a reporteros, con el fin de presentarlos como parciales, partidistas y corruptos. Nada sería más arriesgado que creer a pie juntillas
Del petróleo al litio
La nacionalización del litio no implica su estatización, sino la garantía de que su usufructo beneficie íntegramente a México y a sus habitantes. En el mundo y en México nos encontramos en plena transición energética. De la era de las energías fósiles, estamos transitando a la etapa y las generaciones de energías limpias o renovables, en que el aire, el sol y el agua (los elementos naturales originarios de la vida en el planeta) serán las fuentes preponderantes de abastecimiento energético. Esto no significa que el petróleo
El INAI
Hay momentos en los que regresar al inicio es fundamental para entender el presente. En 1987, cuando fui electo diputado federal por primera ocasión, México contaba únicamente con un organismo constitucionalmente autónomo: el Banco Central. Como en cualquier país, la lógica de que la instancia encargada de la política monetaria tuviera esta naturaleza era que sus decisiones no se supeditaran a ningún poder político, y que sus acciones pudieran estar por encima de los ciclos democráticos propios de toda nación. La historia política mexicana tuvo un
Soluciones conjuntas y Entendimiento Bicentenario
En días recientes, los conceptos de soberanía y el derecho a la libre autodeterminación de los pueblos han adquirido especial relevancia en la discusión pública; sobre todo al momento de abordar lo relacionado con el tráfico de sustancias ilícitas (incluido el fentanilo) hacia América del Norte, específicamente hacia Estados Unidos (EUA). Lo anterior, debido al señalamiento hacia México y a responsabilizarlo por lo que se considera como la mayor crisis de adicción a los opioides en Estados Unidos, criterio apuntalado por la propuesta (a todas
Objetar nombramientos de INAI, facultad del Ejecutivo; se hará otra propuesta: Ricardo Monreal
Se vive actualmente una auténtica división de poderes, destaca el senador presidente de la Junta de Coordinación Política El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, confirmó que, como parte de la división de poderes, el Ejecutivo federal objetó los nombramientos que realizó el Senado en favor de Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso, como integrantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Por medio de un mensaje que compartió en redes sociales, Monreal explicó
Hacia un acuerdo de seguridad regional
Nos urge como país no tener otro García Luna en Nueva York ni otro matamorazo. Y en este sentido, México y EUA pueden reforzar un acuerdo de colaboración y asistencia mutua. El juicio contra García Luna en Nueva York, y los acontecimientos violentos en Matamoros contra cuatro ciudadanos estadounidenses son dos caras de una misma realidad: la operación de un narco-Estado en México, que no sólo es una amenaza para la seguridad nacional, sino un riesgo alto para la convivencia internacional. Terminar con esa forma irregular
Injerencia y soberanía
La experiencia nos muestra que, frente a cualquier amenaza exterior, la unidad nacional resulta fundamental. Sin embargo, a lo largo del historial de invasiones a nuestro país a partir de que se conformó como nación independiente, la pugna ideológica entre liberales y conservadores jugó un papel determinante desde la guerra de Reforma (1858-1861), cuyo origen fue la Intervención estadounidense de 1846, hasta la segunda Intervención francesa. Si fuese necesaria la etiqueta, podríamos mencionar que, por tradición, el pensamiento de corte conservador ha sido fiel creyente