Ley, propaganda y alcances electorales
Un año electoral 2023 será un año de efervescencia político-electoral, debido al contexto generado por la sucesión presidencial de 2024 y la trascendencia de las elecciones en el Estado de México y Coahuila. Ante ello, está en juego el cumplimiento de las reglas democráticas establecidas en la Constitución, confrontadas con las implicaciones de la más reciente reforma, publicada el pasado 27 de diciembre, en materia de propaganda gubernamental y de responsabilidades administrativas, la cual cambia sustancialmente las disposiciones de las leyes generales de Comunicación Social y
El asalto a la Plaza de los Tres Poderes en Brasil
El pasado domingo 8 de enero, diversos medios de comunicación y redes sociales difundieron imágenes de un hecho inédito en la reciente historia democrática de Brasil. Cientos de personas extremistas de derecha, partidarias del expresidente Jair Bolsonaro, se dirigieron desde las afueras del Cuartel General del Ejército en Brasilia —en donde se encontraban apostadas desde hace dos meses— hacia la Plaza de los Tres Poderes, sede de estos, en la misma capital. A su llegada a la Plaza, en donde se encuentran el Palacio de
La Cumbre
El 2023 inició con nuestro país siendo sede de la X Cumbre de Líderes de América del Norte. Durante tres días, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el de Estados Unidos, Joe Biden, junto con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sostuvieron varias reuniones en las que abordaron temas como migración, diversidad, equidad e inclusión; medio ambiente y cambio climático; competitividad con el resto del mundo, desarrollo, salud y seguridad. México estuvo en la escena internacional y acaparó la atención mediática
Hacia la unión económica de las Américas
No solo hablamos del futuro de la economía y la sociedad de México, Estados Unidos y Canadá, sino del conjunto del continente americano para lo que resta del presente siglo. Sin demeritar la importancia de cada uno de los temas de la X Cumbre de Líderes de América del Norte que se efectúa esta semana en la CDMX (cambio climático, migración, seguridad, inclusión y equidad), el asunto de la integración y competitividad de la región es realmente el distintivo de esta edición del encuentro. No solo
La Cumbre
En agosto de 2022, la Junta de Coordinación Política del Senado de la República de México recibió a una delegación de congresistas estadounidenses. En aquella ocasión pude expresar la necesidad de que los Gobiernos de ambos países siguieran atendiendo de fondo el fenómeno migratorio. Hacerlo requiere que el tema no se politice, y encontrar soluciones conjuntas para atacar las causas raíz que orillan a cientos de miles de personas a dejar sus hogares. Como antecedente de los intentos que se han llevado a cabo para
Expectativas ante la X Cumbre de Líderes de América del Norte
Los desafíos globales como el cambio climático, la salud, los flujos transfronterizos y la migración solo se pueden enfrentar mediante acciones coordinadas de los Gobiernos. Con esta premisa en mente, en 2005 se llevó a cabo la primera cumbre trilateral de líderes de América del Norte en Waco, Texas, encuentros que se convirtieron en los espacios de colaboración del más alto nivel en la región. América del Norte es hogar de casi 500 millones de personas y su producción equivale a casi un tercio del
Detención relevante y Estado de derecho
A los militares caídos en cumplimiento de su deber en Sinaloa. La detención de Ovidio “N” es de la mayor relevancia en el proceso de pacificación del país y muestra las capacidades de nuestras instituciones de seguridad para llevar a cabo operaciones de ese calado. Todos sabíamos que, de darse, sería una acción de alto riesgo, tal como lo demostraron las múltiples acciones violentas realizadas por presuntos integrantes de ese grupo delictivo, con el aparente objetivo de impedir que el detenido saliera de Sinaloa. Su presentación ante la
Inédita elección de presidente de la Cámara de Representantes de EUA
La Constitución estadounidense establece el papel que debe desempeñar la persona que presida la Cámara de Representantes. Si bien no especifica el tipo de elección que ha de llevarse a cabo, la práctica común es que las y los integrantes del partido mayoritario celebren una votación nominal. Las funciones de la persona vocera o presidenta de la Cámara son fundamentales para el funcionamiento de esta: determina la agenda legislativa, supervisa las asignaciones de los comités, define el calendario de votaciones, tiene la responsabilidad de mantener
Nuevo intento constituyente en Chile
La elaboración de constituciones se ha convertido en parte fundamental de los esfuerzos de consolidación de paz o de cambios de régimen político. En estos casos, la creación de un nuevo esquema jurídico da lugar a un marco diferente de gobierno. Los países que emergen de un conflicto suelen cambiar sus cartas magnas para señalar una ruptura con el sistema anterior y crear nuevas instituciones. Estudios recientes muestran que el proceso de elaborar una nueva norma fundamental promueve el trabajo conjunto entre las diferentes
Propósitos
A lo largo de la historia, los seres humanos han mostrado la necesidad de cerrar ciclos para dar paso a nuevas etapas que permitan dejar atrás los desaciertos, la negatividad y los problemas, y sustituirlos por la ilusión de un futuro más próspero, de propósitos personales que les ayuden a convertirse en mejores personas. Nuestro calendario actual nos permite concluir un año después de 365 días. La anualidad se ha convertido en un recurso común en distintas áreas; los créditos financieros, por ejemplo, son calculados