2023: incertidumbre
El metaverso irrumpirá en 2023 como la fase superior de la realidad virtual y el nuevo escenario de las redes sociales. De enero a diciembre, el nuevo año se vislumbra muy movido, estresante, con un umbral de incertidumbre alto. Inicia enero con dos eventos de importancia estratégica para el país: la elección de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia y la X Cumbre de Líderes de América del Norte, en la Ciudad de México, con la presencia de los mandatarios de Estados Unidos (Joe
Perseverancia e instinto
En un pequeño departamento de la Ciudad de México, a finales de 1997, un año que hasta entonces había sido políticamente complejo para mí, conocí al licenciado Andrés Manuel López Obrador. El contexto: yo tenía 37 años. Después de haber sido electo como diputado federal en dos ocasiones —por votación directa y como representante del primer y del segundo distritos federales, respectivamente— y como senador de la República en una ocasión, mi aspiración de ser el candidato a gobernar Zacatecas era legítima. Sin embargo, lejos
Personas latinas, motor de la economía de EUA
Las personas latinas contribuyen de diferentes maneras a fortalecer la sociedad, la economía y la cultura de Estados Unidos. También tienen un creciente peso en la vida política.[1] En 2021, había 61 millones de latinos y latinos en el país vecino del norte, esto es, casi 19 por ciento de la población. Con datos del último censo, la producción económica de este grupo tiene un valor equivalente a la quinta economía más grande del mundo, después de Estados Unidos, China, Japón y Alemania. En 2020,
La Corte: privilegios y retos
No hay peor tiranía que la que se ejerce a la sombra de las leyes y bajo el calor de la justicia. Montesquieu La autonomía de los Poderes de la Unión es el cimiento que sustenta a la democracia de cualquier país; sin embargo, lo que sucede actualmente en México con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) nos obliga a realizar una reflexión de fondo. Es bien sabido que los cambios profundos que iniciaron como consecuencia de la transición política en nuestro país generaron tensiones
Salud mental y pandemia
La pandemia provocó una fuerte sacudida en el mundo. Los daños ocasionados son irreparables y aún no terminan de cuantificarse. La crisis económica autoinfligida para frenar su avance no fue suficiente para evitar la trágica y lamentable muerte de millones de personas. Hoy, gracias a los adelantos de la ciencia, los efectos físicos de la COVID-19 pueden ser contenidos con las vacunas; sin embargo, los que repercutieron en la salud mental de las personas son y seguirán siendo severos. La depresión provocada por la pérdida de
Lo bueno, lo malo y lo feo del 2022
Los números a la baja en materia de homicidios se diluyen ante el rostro de la barbarie de este año. Lo bueno: a pesar de la inflación mundial y del encarecimiento del costo del dinero, la economía mexicana no se estancó. Los indicadores fundamentales lucen bien: el peso frente al dólar se fortaleció, la inversión extranjera directa fue la más alta en cinco años (por el nearshoring o reubicación de plantas desde China hacia América del Norte); la disciplina fiscal y el control del gasto
Pasado, presente y futuro
Navidad representa tanto… es uno de los principales dogmas de fe de la religión católica; un momento de unión familiar; una ocasión de reencontrarnos con nuestros orígenes; el épilogo de un año, y una oportunidad para reflexionar sobre lo vivido, agradecer lo recibido y corregir el rumbo cuando es necesario. Bajo la narrativa católica, Navidad es también una historia de humildad, resiliencia, solidaridad y esfuerzo frente a la adversidad. María y José sabían que el niño que estaba por nacer lo haría rodeado de alabanzas
‘Persona non grata’
Esta semana, el Gobierno peruano decidió declarar al embajador de México en ese país como persona non grata, concediéndole 72 horas para abandonar su territorio. El motivo, de acuerdo con lo publicado por la Cancillería de Perú, las reiteradas expresiones de las más altas autoridades mexicanas sobre la situación política en aquella nación. Para dimensionar la magnitud de esta situación, vale la pena hacer referencia al uso de este mecanismo diplomático en el pasado reciente. Serguéi Skripal, exoficial ruso y agente doble de los servicios
Navidad: renacimiento y reconciliación
Partimos de la premisa de que México necesita una transformación, pero a partir de la reconciliación. El mundo cristiano recuerda cada año, la noche del 24 de diciembre, el nacimiento de Jesús, y se conmemora en tono festivo, alegre y amistoso. Navidad es, ante todo, sinónimo de renacimiento, reencuentro y reconciliación. Las familias hacemos votos para dejar atrás los odios, rencores, fobias y todas aquellas grietas o brechas que a lo largo de un año nos hayan alejado de nuestros semejantes, del prójimo o próximo,
Vale un Perú
A América Latina la unen un sinfín de similitudes. Las fronteras que dividen a cada nación son una y otra vez superadas por los lazos que las hermanan. Solo por mencionar uno de estos parecidos, se puede recordar que el último tlatoani mexica y el último soberano inca compartieron destino. En 1525, Cuauhtémoc fue asesinado por Hernán Cortés; ocho años más tarde, a Atahualpa lo estrangulan sus captores. La conquista dejó también una herencia que, mayoritariamente, nos une desde la Patagonia hasta el río Bravo: