Image Alt

La Pluma

El 16 de agosto dieron inicio las campañas presidenciales en Brasil. De la docena de candidatas y candidatos, las encuestas prevén que dos contendientes disputarán la mayoría de los posibles 148 millones de votos: por el Partido de los Trabajadores, Luiz Inácio “Lula” da Silva, y por el Partido Liberal, el actual mandatario Jair Bolsonaro. Estas elecciones, en las que se definirá la presidencia para el periodo 2023-2027, están consideradas como las más polarizadas en la historia brasileña y las que podrían ejercer tensión sobre

A juzgar por la aprobación presidencial y las victorias de MORENA a lo largo del país, la 4T le llena el ojo a la mayoría.El cuarto informe de gobierno (4I) de la 4T se da en condiciones inéditas. La pandemia aún no se va del todo, la crisis económica todavía no pega de lleno y la sucesión ya se adelantó. No obstante este empalme de imágenes, situaciones y coyunturas, podemos muy bien hacer un balance de los rubros más importantes de la 4T. De sus

¿Cambió la pandemia la lógica del comercio internacional? Definitivamente. Los países volvieron prácticamente a la normalidad económica, pero la lección permanece: la crisis autoinfligida (la única manera de salvar un bien mayor, la vida de mujeres y hombres) mostró la necesidad de que los Gobiernos replantearan la ruta que en ese sentido deberían tomar. Este proceso llevó a una cantidad importante de países a transferir parte de su producción a otros que estén localizados cerca del suyo. Tal estrategia, conocida comúnmente como nearshoring, trata de aprovechar

El mundo atraviesa por una época de cambios. El campo energético vive tiempos convulsos, como consecuencia de la trágica guerra entre Rusia y Ucrania. Mientras los precios de los combustibles fósiles se elevan drásticamente, países como Alemania deben regresar a la generación de electricidad por medio de la quema de carbón; sin embargo, el planeta abraza la idea de la transición energética a largo plazo hacia fuentes menos contaminantes. En 2021, México entró al acuerdo internacional para, en el año 2040, dejar de vender autos

El 7 de agosto pasado tomó posesión el nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro. Su victoria representa una verdadera alternancia política en el poder después de 200 años de gobiernos conservadores. Su tendencia ideológica, de izquierda, así como sus propuestas de gobierno han generado una gran expectativa en el electorado que votó por él y por su compañera de fórmula, la vicepresidenta Francia Márquez. Ella es lideresa ambiental, afrocolombiana, madre soltera, abogada y técnica agropecuaria que encarna a las y los nadies, es decir, a

Paradójicamente, las presiones más fuertes para el PEF del próximo año vienen de la propia dinámica de la 4T. El próximo mes inicia el nuevo periodo ordinario de sesiones de la actual Legislatura, y entre las iniciativas que conoceremos se encuentra la del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), que, de manera exclusiva, corresponde a la Cámara de Diputados recibir, dictaminar y votar. El PEF es la carta de navegación de todo gobierno; allí se vislumbran y fondean las auténticas prioridades de una administración. Programa

Desde un punto de vista estadístico, hablar de turismo en México y en el mundo puede hacernos caer en afirmaciones manidas. Por ejemplo, resulta frecuente escuchar que el sector turístico aportó el 6.7 por ciento del Producto Interno Bruto de nuestro país en 2020, un nivel inferior al de años previos —a causa de la pandemia—, cuando esta cifra se colocaba en un promedio del 8 por ciento.  Es también común oír que el turismo aporta casi el 9 por ciento de todos los empleos formales

Por un lado, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, declara que en parte del territorio nacional se está progresando en materia de seguridad con todos los actores interesados. Por otro, las alertas emitidas por su país para no viajar a ciertos estados de la República incrementan la percepción de inseguridad y riesgo. Desde el ángulo estadístico, como correctamente lo mencionó el presidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios dolosos y, por tanto, la forma más radical de violencia en México, van en

Entre las consecuencias inmediatas y más evidentes de la invasión de Rusia a Ucrania se encuentra el aumento de los precios del petróleo, por mencionar un ejemplo, pero desde luego que las secuelas de la guerra van más allá. En materia alimentaria se ha producido un desafío mayúsculo para el mundo. Ucrania es uno de los países con mayor producción de productos alimenticios. Se estima que desde que inició la guerra hay cerca de 20 millones de toneladas de sus granos que no se han

La violencia criminal doméstica no se puede convertir en un jugador preponderante o en el cisne negro que abra la puerta por la derecha a la desestabilización. El ataque directo a la población civil inerme, con el propósito deliberado de generar daño, miedo y alarma, por parte de grupos privados o grupos del orden público, es considerado una modalidad de terrorismo. Así lo castiga y describe el artículo 139 del Código Penal Federal: Se impondrá pena de prisión de quince a cuarenta años y cuatrocientos a mil