Image Alt

La Pluma

El futuro de la democracia se encuentra en la participación ciudadana directa. Y el medio para lograrlo es el voto electrónico. Una de las coincidencias de los proyectos de reforma electoral que impulsan actualmente las tres fuerzas partidarias más grandes del país es el voto electrónico. Es decir, la posibilidad de sufragar de manera virtual, a la distancia, desde un dispositivo electrónico (computadora personal, tableta, celular, etc.), con las medidas de seguridad, certeza y confiabilidad adecuadas. El voto electrónico tiene varias ventajas:  reduce sensiblemente el costo

Entre las consecuencias inmediatas y más evidentes de la invasión rusa a Ucrania se encuentra el aumento de los precios del petróleo, dado el posible desabasto mundial que genera el corte comercial de este bien desde Rusia, principalmente hacia Europa. Tan sólo en cuatro meses la subida en el precio fue del 16 por ciento.[1] Además, también han crecido los precios globales de los fertilizantes, porque buena parte del mundo utiliza los productos provenientes de Rusia, Ucrania y Belarús. Incluso, el desabasto se ha resentido

En mi experiencia como gobernador de Zacatecas y como jefe delegacional en la hoy alcaldía Cuauhtémoc utilizamos gran cantidad de recursos para reforzar la seguridad pública. Entre otros aspectos, fortalecimos la inteligencia, diseñamos programas de prevención del delito, llevamos a cabo operativos para clausurar lugares en donde se vendía alcohol de manera ilegal, y diseñamos e implementamos programas de proximidad policial. Además, periódicamente realizábamos reuniones de gabinete de Seguridad.  Fueron esfuerzos importantes que, si bien dieron resultados, no eran suficientes para atender la criminalidad, ya

Nancy Pelosi, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, hizo pública su intención de visitar Taiwán desde hace algunas semanas, después de una álgida llamada entre el presidente de su país, Joe Biden, y el mandatario chino, Xi Jinping. En un desenlace que podría ser parte de una serie televisiva o de una película sobre espías, el presidente de China advirtió que quien juega con fuego se quema, una frase agresiva para expresar con claridad la posición de su Gobierno sobre

En una relación tan profunda e integrada como la de México con sus socios norteamericanos es apenas natural que haya diferencias, sobre todo en cuanto a la interpretación y aplicación de las diversas disposiciones del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Por ello, desde su concepción, el Tratado incorporó los mecanismos necesarios para dirimir cualquier disputa comercial que pudiera surgir de su implementación y la interpretación de sus diversas disposiciones, lo cual es una ventaja del instrumento que, a dos años de su entrada

“Los partidos prefiguran en su vida interna la sociedad que impondrán desde el Estado”. Maurice Duverger   Por la historia de lucha de su líder histórico, por su programa de transformación democrática del país y por la hazaña política de derrotar en las urnas a todo un sistema de partidos basado en la simulación, el autoritarismo y el acuerdo cupular, MORENA está moral, social y políticamente comprometida a demostrar que se diferencia genéticamente de la izquierda electorera y de la partidocracia a la cual venció a fuerza de

México iniciará un diálogo técnico en las próximas semanas con Estados Unidos y Canadá en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en atención a las solicitudes de consultas enviadas por los Gobiernos estadounidense y canadiense.[1] El propósito es abordar una serie de preocupaciones sobre la política energética del Gobierno mexicano, al considerar que suponen una violación al Tratado. Sin embargo, cualquier diferendo que pueda existir podrá conciliarse en esta etapa no contenciosa del mecanismo de solución de controversias previsto

La historia de la humanidad se ha escrito con sangre. Los Estados modernos son herederos de estructuras de poder forjadas hace siglos mediante el despojo, la dominación y el exterminio. La paz perpetua que Kant soñó en el siglo XVIII sigue existiendo sólo en el mundo utópico; en cambio, hoy los periodos de no agresión se antojan más como de entreguerras o treguas momentáneas. El negocio de la guerra no sufre la crisis que provoca. A causa del conflicto entre Rusia y Ucrania, mientras algunas

Recientemente, el INEGI dio a conocer las tres principales causas de muerte en México durante el año 2021, siendo las afecciones cardiacas la principal, seguida de COVID-19 y diabetes mellitus. Sin tomar en cuenta lo intempestiva que fue la irrupción de la pandemia en nuestro sistema de salud, queda claro que las otras dos afecciones son prevenibles, pero están fuertemente vinculadas a la mala alimentación y la falta de activación física. Estos datos son una llamada de atención para las autoridades mexicanas sobre la urgencia

Tras las divergencias por la Cumbre de las Américas y la tragedia migrante en Texas, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó una visita de trabajo a Estados Unidos los días 12 y 13 de julio. En la agenda de trabajo, destacó la reunión que tuvo con su homólogo estadounidense Joe Biden, siendo el tercer encuentro entre ambos mandatarios. El primero tuvo lugar de manera virtual en marzo de 2021, en medio de la pandemia de COVID-19, y el segundo se llevó a cabo