Image Alt

La Pluma

Se empalman las sucesiones presidenciales de México y Estados Unidos, y el tema energético será bandera de los candidatos de aquí y de allá. El tema energético (petróleo, electricidad, gas y combustibles) siempre ha estado en la mira de las negociaciones comerciales entre nuestro país y el resto del mundo que, en el caso mexicano, el “resto del mundo” es Estados Unidos, con quien comercia no menos del 80 por ciento de sus importaciones y exportaciones. En virtud de que “los veneros del petróleo” nos los

Hace unos meses visité los Emiratos Árabes Unidos (EAU), y aunque políticamente conservan rasgos propios de esa región que en Occidente son criticados, el desarrollo que han alcanzado en sólo cincuenta años es admirable. Dejaron atrás sus condiciones de protectorado británico y se convirtieron en una nación independiente en 1971. La unificación de los Estados y la idea que tenían que perseguir fue mayormente impulsada por Zayed bin Sultán Al Nahayan, su primer presidente e impulsor de un plan a largo plazo, que los

Luego de un largo proceso constituyente, el pasado 4 de julio las personas encargadas de redactar la posible nueva Carta Magna de Chile hicieron la entrega formal de la propuesta de documento.[1] El encargado de recibirla fue el presidente Gabriel Boric, quien llegó a ese cargo impulsado por el mismo movimiento de protestas de 2019 que, en buena parte, produjo la redacción de ese texto normativo. Sin embargo, ahora mismo el mandatario chileno enfrenta bajos niveles de popularidad, en contraste con la animosidad y esperanza

Recientemente, la Secretaría de Economía recibió la solicitud para el inicio de consultas por parte del Gobierno de Estados Unidos en relación con la nueva política energética mexicana, de conformidad con lo establecido en el artículo 31.4 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El motivo: posibles violaciones al Tratado por parte del Gobierno mexicano, a raíz de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica publicadas el 9 de marzo de 2021 en el Diario Oficial de la Federación, específicamente aquellas

Luego de un largo proceso constituyente, el pasado 4 de julio las personas encargadas de redactar la posible nueva Carta Magna de Chile hicieron la entrega formal de la propuesta de documento. El encargado de recibirla fue el presidente Gabriel Boric, quien llegó a ese cargo impulsado por el mismo movimiento de protestas de 2019 que, en buena parte, produjo la redacción de ese texto normativo. Desde hace varios años en ese país se han reportado intensas manifestaciones sociales. En 2019, en el marco de

Lo idóneo y económicamente sano es el punto de equilibrio entre el crecimiento y el control de la inflación, lo que se conoce como “crecimiento económico sostenido”. Si la inflación no cede, lo más probable es que sigan los incrementos de las tasas de interés y, con ello, el riesgo de una recesión (dos trimestres consecutivos con crecimiento negativo del PIB). Como sabemos, la inflación es el impuesto regresivo que más afecta a las clases populares, mientras que la recesión es la parálisis económica de un

Hace 16 años inició en México la denominada guerra contra el narcotráfico. La estrategia, por ser incompleta, me parecía errónea, pues siempre he creído que el uso de la fuerza, las acciones preventivas y las labores de inteligencia se tienen que complementar con políticas que fortalezcan la base social en las zonas más vulnerables y propensas a la violencia. Hay una estrategia conocida como Kingpin, que consiste en destinar una vasta cantidad de recursos a la eliminación de jefes criminales. Se basa en la idea

La recaptura de Rafael Caro Quintero, que tuvo lugar la semana pasada, es un acontecimiento importante en materia de seguridad pública que no debe pasar desapercibido ni como un logro ni como una oportunidad para reflexionar sobre el origen de la violencia en México y la estrategia que actualmente se implementa para ponerle fin.   El destino de un capo En su libro El héroe de las mil caras, Joseph Campbell propuso su teoría del mito único, también conocida como el viaje del héroe arquetípico, que es

En el mundo, durante determinadas etapas o periodos han existido partidos únicos o hegemónicos. Tal es el caso de los partidos comunistas en China, la Unión Soviética Corea del Norte, Vietnam y Cuba o el Partido Socialista Unido de Venezuela. En México, en la etapa postrevolucionaria, en una simple evolución de siglas, el Partido Nacional Revolucionario, el Partido de la Revolución Mexicana y el Partido Revolucionario Institucional, desempeñaron un papel semejante.   En términos generales, entre las características de un partido hegemónico se encuentran las siguientes:

Tanto en el derecho civil como en el derecho internacional existe un principio que rige los convenios y los hace exigibles, conocido como pacta sunt servanda, que puede traducirse como “lo pactado debe ser observado” o “los tratados deben cumplirse”. Ello implica la buena fe de las partes y la confianza mutua, pues los derechos y obligaciones que se crean son recíprocos. En ocasiones, la firma de un convenio escrito (es decir, la formalidad) es necesaria para considerar que éste es legalmente vinculante; en