Image Alt

La Pluma

Vivimos una guerra civil informal en la que mexicanas y mexicanos roban, secuestran, matan o desaparecen a otras y otros compatriotas, por razones esencialmente económicas.  La ejecución de dos sacerdotes jesuitas en la zona tarahumara de Chihuahua marca un punto de inflexión y reflexión en el imaginario colectivo: “Ni a los sacerdotes respetan ya”. Llevamos 16 años (de 2006 a 2022) de una ola de violencia que ha costado, oficialmente, medio millón de víctimas letales, entre ejecuciones y desapariciones forzadas. Desde una mirada histórica somera, el

La inflación es un término económico que describe un aumento generalizado en los precios y una caída en el poder adquisitivo del dinero, y se expresa como un porcentaje. Un poco de inflación es normal e incluso buena para una economía saludable, pero se convierte en un problema cuando crece demasiado rápido. La pérdida de valor del dinero a un ritmo acelerado puede hacer que toda una economía se salga de control. Sin excepción, los Gobiernos y bancos centrales tratan de controlarla con regulación

A la preocupante cantidad de homicidios que día a día siguen lastimando a la sociedad mexicana se suma ahora el lamentable asesinato de Javier Campo Morales y Joaquín César Mora Salazar, dos sacerdotes jesuitas que realizaban labores en el templo de la comunidad de Cerocahui, Chihuahua, hecho que conmocionó a México y podemos decir que a la comunidad católica del mundo entero, ya que incluso el papa Francisco expresó sus condolencias en la audiencia general del pasado miércoles. Pese a las reformas, las nuevas leyes,

En un tiempo decisivo y progresista para la región de América Latina y el Caribe, el candidato Gustavo Petro, de la coalición Pacto Histórico, ganó la Presidencia de Colombia este 19 de junio, luego de celebrarse una segunda vuelta electoral tensa y reñida. Por primera vez en la historia y luego de una lucha incansable, llega la izquierda al Gobierno. El hoy presidente electo es el primero de ocho candidatos izquierdistas en lograrlo. Con el 50.44 por ciento de los votos, Petro se impuso al

El caso de Gustavo Petro adquiere más relevancia porque su trayectoria política está marcadamente señalada por la persecución, la marginación y la guerra sucia mediática. Allá también la tercera fue la vencida. Gustavo Francisco Petro Urrego se convierte en el primer presidente de izquierda en Colombia, después de dos intentos históricos. El país sudamericano se suma así a la ola de gobiernos de izquierda y centroizquierda en América Latina que, por la vía de las urnas, se han hecho del poder público. Argentina, Bolivia, Chile, Honduras,

Las injusticias son siempre dramáticas. Ésa es la razón por la cual un número significativo de clásicos de la literatura cuentan historias de mujeres y hombres que son víctimas del poder, y tienen que luchar para que se les haga justicia. Una de estas historias, para mí una de las mejores y más icónicas, es la de El conde de Montecristo, la obra cumbre de Alexandre Dumas. Edmond Dantès, el protagonista, llevaba una vida en ascenso: a punto de convertirse en capitán, a días de

Dadas sus connotaciones legales y políticas, preparé estas líneas, a manera de análisis jurídico, sobre la situación que priva en el caso de José Manuel del Río Virgen, para informar puntualmente a la ciudadanía sobre el estado que guarda el mismo. 1 El 22 de diciembre de 2021 fue ilegalmente privado de su libertad José Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República. 2 El día 28 del mismo mes y año, el juez de control con sede en

No siempre todo es lo que aparenta. Muchas veces, los discursos muestran deliberadamente un aspecto de la realidad para ocultar otros. Esa falta de congruencia es la que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado como la auténtica doctrina del conservadurismo, porque bajo el pretexto de buscar el bien común se han realizado negocios privados multimillonarios entre el poder político y el económico, mediante actos de corrupción, algo que resulta especialmente preocupante en sectores como el energético, que se considera estratégico para el

En América viven unos mil millones de habitantes, dos tercios de los cuales residen en Estados Unidos, Brasil y México. Somos un continente desigual, con retos enormes de desarrollo que se profundizaron por la pandemia de estos últimos años. Aquí se encuentran el país más rico del mundo —Estados Unidos— y uno de los más pobres —Haití—. La semana pasada se llevó a cabo la IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles, California, que convocó a la mayoría de las naciones del continente, para

La invasión rusa a Ucrania alteró las directrices de un orden internacional que aún no termina por definirse. En la Unión Europea, el conflicto avivó —tanto a nivel nacional como en el seno del bloque— las alarmas de un debate añejo e inconcluso entre los países miembros: la cuestión de su defensa y seguridad.   Diversos esfuerzos e iniciativas se han trabajado en este aspecto, sin embargo, hasta ahora aún no ha sido posible una política de seguridad autónoma y común. El primer intento estuvo en