Cuba bloqueada
Quienes quieran una Cuba más libre y democrática, que empiecen por derogar el bloqueo económico. Con motivo de la próxima Cumbre de las Américas y la no invitación a la misma a Cuba, Venezuela y Nicaragua, por “tener gobiernos autoritarios, represores y violadores de los derechos humanos”, ha adquirido actualidad el tema del bloqueo comercial a la nación caribeña, sobre el que se ha pronunciado en contra el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y demandado que no se excluya a nación alguna de
Luchar para enseñar
A todas y todos los maestros de México, especialmente a quienes forman parte del sistema de educación pública. Inicié mi carrera parlamentaria en la última mitad de los años 80, cuando en 1988 fui electo como diputado federal por Zacatecas. Después, en 1991, el voto de las y los zacatecanos me favoreció para convertirme en senador por primera vez. Tenía 31 años. Seis años después, en 1997, expresé mi aspiración legítima para convertirme en candidato a la gubernatura de mi estado natal; tenía la experiencia, la cercanía
La isla
Se cuenta que el coctel conocido como Cuba libre, el cual mezcla ron cubano con refresco de cola, surgió durante la guerra entre España y Estados Unidos entre 1895 y 1898, cuyo propósito fue expulsar a la potencia europea de Cuba, lo que favoreció el triunfo de la independencia de la isla caribeña, que se concretó hasta 1902, con el advenimiento del primer presidente cubano, Tomás Estrada. ¡Viva Cuba libre! era la forma de brindar, con esa bebida, por la amistad entre ambas naciones. No
Seguridad aeronáutica y civil
Se requiere subsanar las verdaderas causas de lo que estamos viviendo en estos días: son factores técnicos, humanos y de capacitación.La realidad. Es un hecho que las operaciones en el aeropuerto Benito Juárez de la CDMX han presentado en los últimos días una serie de retrasos, cambios de ruta, incidentes y alertas operativas que tensaron la ya de por sí saturada situación del espacio aéreo del Valle de México. En este sentido, la seguridad de las operaciones aeroportuarias no sólo es prioridad para las y
El presidente que miró al sur
En 2001, como gobernador de mi estado natal, fui invitado a Cuba por su Gobierno, encabezado por Fidel Castro, con cuyo país sosteníamos una relación comercial y de intercambio cultural. En aquella ocasión, además, la Universidad Autónoma de Zacatecas decidió otorgarle al mandatario un doctorado honoris causa. En nuestras conversaciones se reafirmó lo que nos enseñan tanto la historia como la teoría moderna: nuestra región cuenta con todos los elementos para convertirse en un bloque unificado, pero no lo ha logrado porque los países
El presidente AMLO y el control de precios
El confinamiento al que nos orilló la pandemia de COVID-19 provocó una abrupta caída en la producción de bienes y servicios a nivel global, lo que implicó una oferta limitada y, por tanto, un aumento generalizado de los precios. Después, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania provocó movimientos en el mercado que elevaron los precios internacionales de granos y energéticos, produciendo mayor presión, especialmente sobre los bolsillos de las familias más humildes. Fiel al principio de atender de manera prioritaria a quienes menos tienen,
México-América Latina: relación en continuo fortalecimiento
El pasado 25 de abril, México, en su calidad de presidente pro tempore de la Alianza del Pacífico, encabezó la Reunión del Grupo de Alto Nivel de este mecanismo que reúne a titulares de los ministerios de Exteriores y de Comercio Exterior, la cual se celebró en Bogotá, Colombia. Entre los aspectos relevantes de este encuentro destacan los temas de cooperación —lanzamiento de la Convocatoria del Fondo de Cooperación y la realización del 4.° Foro en la materia— y las reuniones con el Consejo Empresarial de
Día del Trabajo… inteligente
El trabajo no desaparecerá. Sólo se ejercerá de otro modo. La manufactura se transformará predominantemente en mentefactura. Hace 27 años apareció un libro que encendió la alarma sobre el desplazamiento masivo de personal obrero y fuerza laboral de la era industrial: El fin del trabajo, del economista Jeremy Rifkin. Se trataba de la antítesis de la conmemoración del primero de mayo, Día Internacional del Trabajo y de las y los Trabajadores. La tercera revolución industrial instalaría robots y procesos de automatización en el campo, en las
Migración: una nueva visión
El éxodo bíblico del pueblo judío en búsqueda de la tierra prometida, y la tercera guerra servil en la antigua Roma son ejemplos de cómo ciertas condiciones obligan a grandes grupos humanos a luchar por su derecho a liberarse del yugo opresor y explorar nuevos territorios para florecer. Y aunque la historia nos presenta a los exploradores europeos como grandes aventureros en busca de gloria y riquezas, su llegada al continente americano no fue sino otro movimiento migratorio. Norteamérica es un caso peculiar, porque las
AMLO, Biden y Trump
La estrategias políticas de una campaña electoral y de un gobierno en funciones son muy distintas. En campaña es común buscar el apoyo del electorado mediante la visibilización de las diferencias entre los proyectos por elegir —que en su versión menos virtuosa se manifiesta como la creación de un enemigo común por causas ideológicas—, mientras que en una administración las decisiones y acciones de gobierno se deben implementar en beneficio de la sociedad en general, sin distinciones. Si bien en países como México, en donde