Dinámica coyuntural: Colombia lidera Conferencia Ministerial sobre migración
El pasado 20 de octubre, el Gobierno colombiano reunió a los ministros de Exteriores y otras personas funcionarias de diversos países del continente americano que experimentan persistentes y crecientes movimientos migratorios, particularmente una vez que los controles por la pandemia de COVID-19 y la apertura fronteriza se han relajado. Los asistentes fueron Brasil, Chile, Canadá, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú y República Dominicana, así como el representante en Colombia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la
México en la ONU
México asumió la presidencia rotativa del Consejo de Seguridad de la ONU, y su primer evento insignia será un debate sobre corrupción, desigualdad, inclusión y conflictos armados, conducido por el mandatario mexicano. En México, en los tiempos del partido único, los cambios de gobierno siempre venían acompañados del deseo del mandatario entrante por distinguirse de quien le entregaba el poder. A pesar de ser correligionarios, integrantes del mismo partido y en la mayoría de las ocasiones excolaboradores del gabinete saliente, los nuevos inquilinos de
Nuevas iniciativas regionales ante las dinámicas migratorias contemporáneas en América
Ante las persistentes oleadas de personas migrantes que continúan moviéndose por los distintos países del continente americano, los Gobiernos trabajan en nuevas iniciativas para enfrentar la migración regional. Precisamente ahora, atraviesa por territorio mexicano la denominada Caravana por la Justicia, la Dignidad y la Libertad del Pueblo Migrante, que partió de Tapachula, Chiapas, y está integrada por alrededor de 3,000 personas migrantes del extranjero,[1] en su mayoría, de Centroamérica y Haití, que buscan llegar a la Ciudad de México para regularizar su situación, o bien,
Día de Muertos
En 2008, el Día de Muertos se declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En esta celebración se combinan elementos prehispánicos, como los altares y las ofrendas, con cristianos, como los rezos y las misas. Este sincretismo da como resultado una tradición que entrelaza un culto ancestral hacia la muerte abstracta y el inframundo, y el recuerdo de familiares y amistades que ya han fallecido. No obstante, una
Rumbo a la elección presidencial en Brasil
En octubre de 2022 se realizará la elección presidencial en Brasil. Si bien falta un año para llegar a ello, es interesante, desde ahora, observar el horizonte político que se perfila en esa nación. De acuerdo con diferentes fuentes de información, la situación por la que atraviesa el país sudamericano plantea un escenario electoral crispado para el próximo año, debido a que en los últimos meses la gobernabilidad no ha tenido allí sus mejores episodios. Los desencuentros del Poder Ejecutivo con el Poder Judicial y el
Aprobación presidencial
Recientemente, el periódico estadounidense Financial Times publicó una encuesta de la empresa Morning Consult, en la que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador destacó como el segundo mandatario con mayor aprobación popular a nivel mundial, con un 65 por ciento, sólo por debajo de Narendra Modi, primer ministro de la India, quien cuenta con un 71 por ciento de aceptación, lo que además coincide con las mediciones de otras encuestadoras, que ubican el aval a nuestro jefe de Estado por arriba del 60
Cambio climático, energía y transición
El mundo transita por un momento crítico en torno al cambio climático. Cada año se liberan a la atmósfera miles de millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), derivado principalmente de la actividad humana que requiere la combustión del carbón, petróleo y gas para la producción de energía, un insumo clave para todos los sectores productivos y los procesos industriales.[1] La energía eléctrica es un recurso esencial para el bienestar de los hogares y las actividades comerciales; así como para asegurar el correcto funcionamiento
Oportunidad en el combate al cambio climático
La transición energética resulta ser una oportunidad de desarrollo para países como México, ya que promete convertir a las energías verdes en el mayor potencial de inversión a escala global. La actividad humana es la principal responsable de una cada vez mayor emisión de gases de efecto invernadero (GEI); cada año se liberan a la atmósfera miles de millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), principalmente como resultado de la combustión de carbón, petróleo y gas para la producción de energía, un insumo clave
2022: no tropezar con la misma piedra
Esta piedra, que se llama autoritarismo, es ineludible en el camino hacia la democracia, y nuestra única esperanza es removerla estructuralmente. MORENA es un partido político nacional muy joven, ya que nació como tal en 2014; sin embargo, es heredero de una larga tradición de lucha democrática contra el fraude electoral. Su líder moral y fundador, el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador, lo ideó como una plataforma nacional que permitiera soportar un movimiento de transformación institucional, para lograr poner un alto a las décadas
Impuestos y equidad
Vivimos la época de mayor desigualdad en la historia de la humanidad. De 1980 a 2018, en el periodo de la implementación del neoliberalismo como modelo económico e ideológico en la mayor parte de los países capitalistas, los grandes patrimonios han crecido tres o cuatro veces más que la economía mundial, en gran medida gracias a las relaciones de las grandes empresas con los poderes estatales —tal como lo expresa Thomas Piketty en Capital e ideología—, así como debido a la contracción de los