Unión económica latinoamericana
La propuesta de crear una unión económica latinoamericana es el camino correcto para actualizar el sueño bolivariano de un continente fuerte, integrado y con justicia social.Simón Bolívar propuso la integración de las naciones latinoamericanas, recién independizadas de España, en una confederación en la que privaran la felicidad, la seguridad y la estabilidad para toda su población. A este proyecto se le llamó “sueño bolivariano” (1810). Desde entonces, diversos proyectos e instituciones han lanzado iniciativas para la gran integración del continente latinoamericano, con resultados disímbolos. En la
Más confianza, menos impuestos
En 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue enfático al considerar que el principal problema de México era la corrupción, como generadora de pobreza, desigualdad y subdesarrollo, por lo que su administración ha procurado combatirla de manera frontal para recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones, reparar el dañado tejido social y, al mismo tiempo, reconstruir el Estado de bienestar que fue desmantelado en favor de intereses personales durante el viejo régimen. En tal sentido, el Poder Legislativo ha acompañado este esfuerzo,
9/11: una transformación global
El concepto terrorismo no cuenta con un acuerdo universal respecto a su definición; sin embargo, y en consenso, se define como el uso de la violencia deliberada y violenta por parte de una persona o grupo de personas, por razones políticas, de idiosincrasia o criminales, generalmente contra civiles, que no son los objetivos principales, sino blancos de oportunidad u objetivos simbólicos de una población, para impactar con un mensaje determinado,[1] que se magnifica ante las audiencias a través de los medios de comunicación. El pasado
México independiente
El Congreso de la Unión declaró el 2021 como “Año de la Independencia”, en honor de la gesta heroica que realizara el pueblo de México entre el 16 de septiembre de 1810, cuando el cura Miguel Hidalgo y Costilla llamó a la población de Dolores a levantarse en armas contra el mal gobierno, y el 27 de septiembre de 1821, cuando el Ejército Trigarante entró victorioso a la actual Ciudad de México, cuyo resultado fue el nacimiento de nuestro país como nación independiente, libre
El futuro de la relación económica entre México y Estados Unidos
La relación económica y comercial entre México y Estados Unidos pasa por un momento importante. Hemos avanzado en la implementación del tratado regional y en la recuperación de la producción tras los efectos de la pandemia de COVID-19. En ambos lados de la frontera, el intercambio comercial y el flujo de las inversiones generan millones de empleos. México se mantiene como un destino atractivo para la industria, ya que el 50.8 % del total de la Inversión Extranjera Directa (IED) proviene de Estados Unidos.[1] Además,
A 500 años de la conquista
Gracias a la conquista, padecemos en buena medida una ancestral desigualdad, dependencia, marginación. Hace medio milenio aconteció la toma de Tenochtitlán a manos de una alianza militar entre un pequeño ejército de españoles, dirigidos por Hernán Cortés, y diversos pueblos originarios de Mesoamérica, entre los que destacaba la Confederación de los Tlaxcallan o pueblos tlaxcaltecas. ¿Qué significó este evento? Con los ojos y conceptos del presente, hoy podemos analizar este hecho desde dos ángulos, por lo menos. 1) Choque de civilizaciones. Entraron en contacto —y luego, en
Paquete Económico 2022
Como cada año, el Ejecutivo federal hizo entrega al Congreso de la Unión del Paquete Económico, ahora en su edición 2022, para darle trámite según las disposiciones legales. A fin de favorecer un conocimiento más amplio de este conjunto de consideraciones económicas y financieras para el siguiente ejercicio fiscal, resulta importante señalar que se compone por los Criterios Generales de Política Económica, la iniciativa de Ley de Ingresos, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y la miscelánea fiscal, cada uno de
Remain in Mexico 2.0
El pasado 24 de agosto, la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó la solicitud del presidente Joe Biden de suspender una orden de un tribunal en Texas que dictaminó que la actual administración federal había cancelado ilegalmente el programa Remain in Mexico (Permanecer en México), por tanto, debía restablecer su aplicación. Ésta es probablemente una de las políticas públicas en materia de migración más emblemáticas de la anterior presidencia de aquel país. Por ello, el presidente Biden canceló el programa y, luego de una demanda
Juicio político
En México, durante el viejo régimen, era usual ver a personas funcionarias públicas escudarse en su puesto para evadir la justicia. El fuero fue por mucho tiempo sinónimo de impunidad pues, pese a que en su origen tenía la función de evitar que un representante fuera víctima de persecución política, en la práctica profundizó la desigualdad y el distanciamiento entre el Gobierno y la sociedad. Con el objetivo de eliminar esta distinción injusta, el Senado de la República se ha propuesto reformar el orden legal
Construir desde las coincidencias
La relación económica y comercial entre México y Estados Unidos pasa por un momento importante. Hemos avanzado en la implementación del tratado regional y en la recuperación de la producción tras los efectos de la pandemia de COVID-19. Nuestra nación se mantiene como un destino atractivo para la inversión estadounidense, que representa el 50.8 % del total de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país. Además, en agosto, México continuó en el camino para consolidarse como principal socio comercial de la Unión Americana, con