A qué nos obliga la migración
El pasado 18 de diciembre se conmemoró el Día Internacional del Migrante, un marco que nos obliga a repensar y ampliar la perspectiva del fenómeno migratorio de manera integral. La…
El pasado 18 de diciembre se conmemoró el Día Internacional del Migrante, un marco que nos obliga a repensar y ampliar la perspectiva del fenómeno migratorio de manera integral. La…
El 2 de diciembre de 2021 se llevó a cabo, en formato virtual, la reunión de dirigentes de América Latina y el Caribe (ALC) y de la Unión Europea (UE),…
Los últimos dos años han sido indicadores de la necesidad de que el planeta funcione verdaderamente como un mundo interrelacionado, en la acepción más general y global de la palabra.…
La pandemia de COVID-19 está lejos de terminar. Aunque es cierto que como humanidad sabemos mucho más del virus SARS-CoV-2 y de la enfermedad que provoca, cada día surgen nuevos…
En el estudio de los sistemas electorales había una regularidad que indicaba que los partidos políticos solían ir al centro del espectro izquierda-derecha, para captar al mayor número de votantes…
Hay varios escenarios que enmarcan la cooperación entre los Estados: por una parte, cuando existe alguna disputa económica, política o territorial, los actores ajustan su comportamiento, y usualmente se identifican…
América Latina y el Caribe es una de las regiones más ricas en cuanto a patrimonio cultural material e inmaterial en el mundo y, según la Organización de las Naciones…
El próximo 18 de noviembre se llevará a cabo la Novena Cumbre de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá en Washington, D. C.: la primera reunión que…
Del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021 se llevó a cabo, en la ciudad de Glasgow, Escocia, la 26.ª reunión de la Conferencia de las Partes (COP26).…
El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés),[1] reportó que en 2020 el gasto militar mundial aumentó en 1,981 billones de dólares,…