El fin del Título 42
Las autoridades estadounidenses dieron a conocer que, después de más de dos años, el polémico Título 42 finalizará el 23 de mayo de 2023, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de esa nación. Se trata de una regulación implementada en 2020 —durante la pandemia de COVID-19—, por el Gobierno del vecino país para permitir la expulsión inmediata de migrantes en la frontera, por motivos de salud pública, cuya próxima conclusión implicará grandes retos para México, Estados Unidos y Latinoamérica. Estos
Reconciliación
Todo Gobierno en el poder que debe superar la prueba de su permanencia y continuidad en unos comicios se enfrenta, simultáneamente, a tres retos. El pasado viernes, las y los senadores de MORENA sostuvimos una reunión con el titular del Poder Ejecutivo federal, en Palacio Nacional, en medio de un receso en la sesión, obligado por la toma de tribuna de un grupo de legisladoras y legisladores opositores a la 4T. La reunión tuvo el propósito de reforzar, mediante un diálogo de alto nivel, los argumentos
Revelación
El pasaje del río, en Siddhartha, de Hermann Hesse, constituye un momento clave en esa novela, ya que el protagonista tiene una profunda revelación sobre la naturaleza de la existencia y del universo. Al observar el flujo del agua y sentir la conexión con el mundo que lo rodea, el personaje entiende que todo está interconectado y que la separación es una ilusión. Ese fragmento invita a reflexionar sobre la vida y la forma en que nos relacionamos con el mundo que nos rodea. A
Transformación e impacto de las personas beneficiarias de DACA
Los procesos migratorios están en constante cambio, las rutas, la demografía, la narrativa, las oportunidades de integración y las distintas realidades en el trayecto engloban múltiples variables. Se trata de un fenómeno histórico en continuo desarrollo que necesariamente debe adecuar marcos jurídicos, políticas públicas y marcos bilaterales y multilaterales, así como la empatía por parte de la sociedad para su abordaje en el contexto actual y con perspectiva de derechos humanos. En su momento, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama (2009-2017), en 2012 como
A favor de las infancias
La situación actual de las infancias en México enfrenta grandes desafíos, especialmente en el contexto posterior a la pandemia de COVID-19, ya que, de acuerdo con la UNICEF, más de la mitad de las niñas, niños y adolescentes se encuentran en situación de pobreza, y alrededor de 4 millones, en pobreza extrema. A propósito de la celebración del Día del Niño y de la Niña, conviene reflexionar respecto a lo anterior. La emergencia sanitaria afectó significativamente la educación en territorio nacional, debido al cierre masivo
Embestida infodémica
Y si ese sistema es presidencialista, el tema es también de salud pública, es decir, de gobernabilidad democrática. El concepto infodemia se popularizó con la pandemia de COVID-19 y alude a la sobreinformación y sobreexposición que recibe la opinión pública sobre un tema, a partir de datos falsos, no verificados o abiertamente manipulados. El fin de semana la salud del presidente AMLO volvió a ser objeto de una sobreexposición infodémica; es decir, de una manipulación mediática especulativa. Desde hace cuatro meses, con una periodicidad quincenal (siempre en
India y su dinamismo renovado
India transita por un momento único en su historia. De acuerdo con estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), durante el mes de abril, esa nación superó a China como la más poblada del mundo. Otras proyecciones apuntan a que esto ocurrirá más adelante.[i] Aunque ambas naciones representan cerca de un tercio de la población mundial, calculada en más de 8,000 millones de personas, el crecimiento demográfico en ambos países se ha desacelerado con el tiempo, aunque mucho más rápido en China que
La Guardia
En el diálogo “La República”, Platón presenta una discusión sobre la justicia y el buen gobierno. Se enfoca en la importancia de la ley y la necesidad de que los líderes respeten las normas establecidas. Argumenta, además, que la ley es esencial para garantizar que los líderes ejerzan su poder de manera justa y equitativa; es decir, éstos deben respetar las leyes que han sido establecidas, y no ser ellos mismos quienes las establezcan. De esta manera, la ley proporciona una garantía de justicia y
Los retos del INAI
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha enfrentado retos inéditos desde su creación en 2014. Actualmente, derivado del veto presidencial respecto a la designación de la nueva y el nuevo consejeros, el organismo autónomo tiene el Pleno incompleto, lo que pone en riesgo su operatividad. Como consecuencia de lo anterior, integrantes de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) tomaron la tribuna del Senado de la República demandando la designación de las y los comisionados faltantes
La teoría de juegos y el 2024
De algo ustedes deben tener certeza, estimados lectores y lectoras: en la contienda electoral del 2024 habrá de todo, menos aburrimiento y bostezos. Desde Tijuana hasta Mérida, MORENA es una marca bien posicionada. Ocho de cada 10 personas la conocen; 70 de cada 100 creen que ganará la elección presidencial del 2024, y 6 mil de cada 10 mil están seguras de ir a votar por esa opción, aunque cuatro de cada 10 no han decidido o podrían cambiar su preferencia. Con este capital a cuestas,