Image Alt

La Pluma

En este momento hay varias Américas. Ninguna de ellas con un gobierno surgido de un golpe de Estado o de la promoción de políticas de exterminio genocida. Así, en plural. La América anglosajona y la América latina. La América protestante y la América católica. La América india, la europea, la afro y la mestiza. La América del francés canadiense, del inglés estadounidense, del portugués brasileño y del español latinoamericano. Desde su origen, América no fue un descubrimiento, sino una invención (Edmundo O’Gorman). Una invención cultural, más

He sido integrante de nueve legislaturas: tres como diputado federal y seis como senador de la República. La primera vez que ocupé un escaño fue en 1987, cuando el Poder Legislativo estaba controlado por completo por un solo partido. En 1991, como senador, me tocó vivir el prólogo de una etapa de transición que dio pie al rompimiento de la mayoría absoluta en el Congreso de la Unión en 1997; sin embargo, ese resquebrajamiento no implicó mayor flexibilidad legislativa por parte de los partidos

En México, por mucho tiempo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) campeó casi como opción única en el escenario político nacional, ya que el sistema de partidos era competitivo sólo en apariencia, pues aunque era tolerada cierta oposición, no existían posibilidades reales de alternancia, debido a la desigualdad de condiciones, por lo que se le cataloga como partido hegemónico. La hegemonía se entiende como un método de control que no implica la amenaza ni el uso de la fuerza, sino que se logra mediante significados, percepciones,

La normalización de actos violentos está ligada a las condiciones socioculturales y políticas del propio entorno. Para combatirla, se requieren cambios y soluciones que aborden de manera integral las variables mismas que generan tales hechos. En semanas recientes, en Estados Unidos se dio una ola de tiroteos masivos que pone en alerta no sólo a ese país, sino también a nuestra región. Si bien no existe un criterio único para definir a esos fenómenos, el grupo de investigación Gun Violence Archive contabiliza todo tipo de

Aunque se trató de elecciones locales, estuvo presente el factor asociado con la evaluación nacional presidencial. Las elecciones del pasado domingo (para elegir seis gubernaturas estatales, más un congreso local y presidencias municipales) dejaron lecciones importantes para nuestra democracia en permanente construcción. En términos de gobernanza, se refrenda el camino de las urnas como la vía por excelencia para dirimir controversias políticas, elegir autoridades y alejar el riesgo de la violencia política. A diferencia de lo que ocurrió en el siglo XIX, los diferendos entre las élites

En México, lamentablemente, no nos es ajena la presencia del crimen organizado ni la influencia que ha ejercido ilegalmente sobre el Estado en momentos recientes de nuestra historia. Esta relación no fue estática, y hasta hace muy poco evolucionaba sin ningún tipo de resistencia. Al respecto, en 2013 escribí lo siguiente: El Estado mexicano como tal no organiza ni comanda escuadrones de la muerte al estilo del Batallón Olimpia de 1968, de los Halcones de 1971 o de la Federal de Seguridad de los años

Este domingo 5 de junio se están realizando elecciones en seis estados del país: Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, Durango, Aguascalientes y Tamaulipas, para elegir gobernantes y en algunos casos congreso local y hasta ayuntamientos. Precedidas estas elecciones de campañas polarizadas y de contraste, de acuerdo con los últimos sondeos, pareciera ser claro el resultado que se obtendría: Oaxaca, Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas, con una ventaja de más de dos dígitos de diferencia entre el primero y el segundo lugares. En Aguascalientes y Durango, con pronósticos

Este domingo 5 de junio se estarán realizando elecciones en seis estados del país: Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, Durango, Aguascalientes y Tamaulipas, para elegir gobernantes y en algunos casos congreso local y hasta ayuntamientos. Precedidas estas elecciones de campañas polarizadas y de contraste, de acuerdo con los últimos sondeos, pareciera ser claro el resultado que se obtendría: Oaxaca, Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas, con una ventaja de más de dos dígitos de diferencia entre el primero y el segundo lugares. En Aguascalientes y Durango, con pronósticos

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemora cada 31 de mayo, entró en vigor el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador por el que se prohíbe la circulación y comercialización de dispositivos vaporizadores, cigarrillos electrónicos, sistemas electrónicos de administración de nicotina, sistemas similares sin nicotina y sistemas alternativos de consumo de nicotina, así como las soluciones y mezclas utilizadas en ellos, con objeto de hacer efectivo el derecho de toda persona a la protección de la salud y a

En los meses recientes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha decidido reconsiderar la histórica política exterior de su país sobre Venezuela y Cuba. En buena parte, la coyuntura revela las intenciones detrás de este giro que, aunque relativamente discreto, sin duda es contundente. La guerra con Ucrania, las elecciones intermedias y el desabasto de materias primas globales y petróleo, sobre todo de este producto del que Venezuela cuenta con amplias reservas, son algunas variables que explican la flexibilización de la política de la