Image Alt

La Pluma

La Cuarta Transformación tiene un gran objetivo principal: separar el poder político del poder económico, combatiendo la complicidad y la corrupción que se enraizó en todas las estructuras del Gobierno en México durante las cuatro décadas en que se implementó el modelo neoliberal, en el cual los negocios al amparo del poder público y a costa del bienestar del pueblo llegaron a niveles escandalosos, y en los que estuvieron implicadas empresas españolas. De manera puntual, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado a Iberdrola

El 24 de febrero pasado, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció una operación militar especial en Ucrania, con el objetivo de “desnazificar y desmilitarizar” el país, según sus palabras. Desde entonces, la invasión militar rusa a Ucrania —calificada ya de esa forma por el Gobierno mexicano y gran parte de la comunidad internacional— ha mantenido vigilante y preocupado al mundo, por los lamentables fallecimientos en ambos bandos del conflicto, los daños a la infraestructura y los efectos negativos que un hecho como éste siempre

“La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden estar fundadas en la utilidad común”. Éste es el primer artículo que Olympe de Gouges adaptó de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, para redactar la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, como un acto para hacer valer frente a la ley la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. Clara Zetkin fue una de las mujeres que encabezaron la lucha

¿Cómo explicaría usted a un niño qué es la felicidad? Tal fue la pregunta que un periodista le hizo a la teóloga alemana Dorothee Sölle, quien contestó que no se lo explicaría, sino que le tiraría una pelota para que jugara. Pero la felicidad que genera esa actividad se va perdiendo cuando la convivencia entre amigos se convierte en un trabajo y en un negocio. En palabras del uruguayo Eduardo Galeano, el futbol es el triste viaje del placer al deber. En distintos momentos de

El cambio climático es el mayor desafío que enfrentamos en la actualidad como humanidad. Así lo demuestra la encuesta The World in 2030 (“El mundo en 2030”), llevada a cabo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) entre mayo y septiembre de 2020, en más de 25 idiomas. Los resultados muestran que el 67 por ciento de las ciudadanas y los ciudadanos del mundo consideran que el reto más importante

Con cierto retraso, debido a los estragos de la variante ómicron del virus que provoca la enfermedad COVID-19, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pronunció el pasado 1 de marzo el tradicional discurso sobre el estado de la Unión, que todos los mandatarios de esa nación presentan anualmente en el Capitolio ante el Congreso federal, y del cual podemos extraer mensajes alentadores para la relación con México, además de algunas reflexiones sobre el contexto de actual tensión política y militar en Ucrania y

Me atrevo a decir que entre las pugnas más antiguas de la historia de la humanidad se encuentra la lucha entre lo justo y lo injusto. Existen episodios en los que la justicia simplemente fue puesta de lado para cumplir caprichos de autoridades locales, bajo la tolerancia de quienes deberían enmendar estos errores. Quizá el ejemplo más antiguo de esto es el encuentro entre Poncio Pilatos, procurador romano, y Caifás, alto sacerdote del sanedrín. En una de las versiones literarias de esta reunión, escrita por Mijaíl

Hace unas semanas visité San Quintín, Baja California, una ciudad joven en donde la mayoría de la población percibe ingresos del campo, una de las pocas fuentes de trabajo. Allí me encontré con Justino, un líder jornalero, quien me dijo: “un hoyo no tapa otro hoyo”, refiriéndose a que la reforma a la Ley Federal del Trabajo —en la que se prohibió que jóvenes de entre 15 y 18 años laboraran en el campo, al considerarse como una actividad peligrosa— generó más problemas que

En la madrugada del 24 de febrero, Ucrania informó que columnas de tropas rusas cruzaron sus fronteras terrestres y desembarcaron en la costa desde los mares Negro y Azov. Según un asesor de su oficina presidencial, se produjeron combates en las regiones de Sumy, Kharkiv, Kherson, Odessa y en un aeropuerto militar cerca de Kiev. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó esta acción como un "ataque no provocado e injustificado". El jefe de asuntos exteriores de la Unión Europea (UE), Josep Borrell,

El 10 de febrero de 2022, la Unidad de Inteligencia (UI) del semanario inglés “The Economist” publicó su Índice de Democracia 2021. En él, se evalúa el estado de la democracia en el mundo por medio de una escala de calificación de 0 a 10, donde 10 es la puntuación más alta. La democracia en cada país es evaluada a partir de cinco categorías: proceso electoral y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política, y libertades civiles. Dentro de cada categoría existen una serie