Image Alt

La Pluma

México y Estados Unidos están renovando sus relaciones bilaterales con un nuevo enfoque. La transformación política de nuestro país en 2018 y la transición de derecha a centroizquierda en nuestro vecino del norte han reorganizado las prioridades de los respectivos gobiernos, y también reforzado los principios de reciprocidad y de respeto a las soberanías. La presentación de una reforma constitucional en materia eléctrica por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador causó preocupación al gobierno estadounidense, debido a dos aspectos, principalmente. El primero, la seguridad

Fui gobernador de Zacatecas de 1998 a 2004. En ese entonces, a pesar de que el panorama de la inseguridad pública en el país y, por tanto, en el estado, era deplorable y de alto riesgo, logramos después de los primeros meses dar tranquilidad a las y los habitantes, lo que se refleja en los índices delictivos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Confío plenamente en que sucederá lo mismo en la administración de David Monreal, quien hace medio año

La historia nos muestra que cuando la paz y la seguridad de una sociedad se ven comprometidas es sumamente complejo recuperarlas. La Guerra del Opio, iniciada en la década de 1830, fue la vía con que los británicos intentaron controlar el comercio, la política y la economía del Imperio chino, que parecía infranqueable; un conflicto que trastornó durante décadas la tranquilidad de la región. Más de dos siglos después, la demanda de drogas ilícitas alrededor del mundo, como la cocaína, sigue dejando una huella de

La ley de leyes de los Estados Unidos Mexicanos llega a los 105 años. Al ser el último gran ejercicio constituyente, llevado a cabo hace más de un siglo, es oportuno reflexionar sobre su texto, en el cual se sustenta nuestra democracia; en específico, respecto a si aún refleja los principios y valores del México que aspiramos ser. Para el presidente Andrés Manuel López Obrador la ley ha sido entendida como una fuerza para el bien. Desde que lo conozco, ésa ha sido su visión,

El 20 de enero de 2021, Joe Biden tomó posesión de la Presidencia de Estados Unidos, acompañado de Kamala Harris como vicepresidenta. El hecho marcó el regreso del Partido Demócrata al Poder Ejecutivo, luego de cuatro años de la administración del republicano Donald Trump. La llegada de Biden al puesto de mayor rango en la política de su país fue percibido por el mundo como el retorno de la Unión Americana a su liderazgo habitual, bajo un ejercicio de poder más tradicional y con

Comenzó el segundo periodo ordinario de sesiones de la LXV Legislatura en el Senado de la República, luego de celebrarse las reuniones plenarias de los distintos grupos parlamentarios. En sus respectivas reuniones, cada bancada propone los temas de su mayor interés, para integrar sus agendas legislativas, que serán motivo de acuerdos por parte de la Junta de Coordinación Política, con base en las coincidencias y el diálogo, a fin de superar los desencuentros que desde ya se advierten en asuntos de gran trascendencia nacional, como

El 27 de enero es el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. El Senado de la República se sumó a este homenaje a partir del año 2010, cuando así lo propuse por medio de un punto de acuerdo. A 77 años de la liberación de Auschwitz, quienes sobrevivieron al Holocausto y fueron la memoria viviente de lo allí acontecido ya no están entre nosotros, en su mayoría, para seguir estimulando la conciencia de la población mundial. Por ello, los actos de

Odiseo tardó veinte años en regresar a Ítaca. Pasó una década luchando en Troya y le tomó otra más regresar a su hogar. Enfrentó todo tipo de tentaciones y peligros. La ninfa Calipso le prometió la inmortalidad, siempre y cuando se quedara en su isla y renunciara al deseo de regresar a casa. Ya cerca de Ítaca, su tripulación abrió la bolsa que contenía los vientos del Oeste, desatando una tormenta que los alejó nuevamente de su tierra y los dejó sin esperanzas de regresar.

He sido legislador la mayor parte de mi carrera política: tres veces diputado federal y tres veces senador de la República. Esto se traduce en más de dos décadas de experiencia, los cuales me permiten asegurar que en los últimos treinta años no hubo un Congreso de la Unión tan autónomo y tan diverso como el que se constituyó después de la transición política de 2018. El Grupo Parlamentario de MORENA en el Senado de la República está conformado por 61 integrantes, mujeres y hombres

Hay artistas que dejan una profunda huella que el paso de los años no puede borrar. El público los abraza con el fuego de la admiración y los hace trascender hasta volverse clásicos. José Emilio Pacheco, escritor de la Generación de los 50, junto a personalidades como Eduardo Lizalde y Carlos Monsiváis, entre otros, es uno de aquellos que logró convertirse en un clásico moderno, impregnando con su genio a la cultura popular que ayer, 26 de enero, lo recordó en su octavo aniversario