Conflictos en Eurasia
Son un llamado a la comunidad internacional para que se actúe con prudencia, diálogo y en apego a los principios del derecho internacional. Los recientes acontecimientos en algunas de las antiguas repúblicas de la extinta Unión Soviética, hoy Rusia, representan fenómenos sociopolíticos y geopolíticos que han detonado una importante tensión entre Oriente y Occidente. Para conocer la dinámica de estas fuerzas centrífugas y disputas geopolíticas entre ambos bloques, resulta interesante evocar brevemente los eventos que recién ocurrieron en Georgia, Ucrania, Bielorrusia y Kazajistán. Georgia. La crisis política
Choque de civilizaciones
El conflicto entre Ucrania y Rusia es una muestra de que las transiciones políticas que dan lugar a un nuevo orden mundial tardan en consolidarse. Una prueba de cómo los cambios institucionales, incluidos los trazos que delimitan fronteras, muchas veces se encuentran supeditados a las presiones ejercidas por la inevitable fuerza de la geografía, que rápidamente se convierte en geopolítica. Desde 1991, cuando la Unión Soviética se disolvió, la región no ha podido tener un periodo extendido de estabilidad. Su caída dio paso a la
Eurasia: entre política y geopolítica
Eurasia es la zona geográfica que comprende Europa y Asia. En ella, se encuentran ubicados países como Azerbaiyán, Kazajstán, Turkmenistán, Georgia, Belarús, Ucrania, Kazajistán, entre otros. Estas naciones pertenecieron a la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) antes de su caída y desmembramiento en los años noventa. Si bien este acontecimiento fue un hecho histórico que permitió a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sumar, en 1999, a Estados como Polonia, Hungría y la República Checa y, en 2004, a Bulgaria, Estonia,
Sano y firme
El liderazgo es un fenómeno complejo. Alguien que, por su autoridad política o moral, es capaz de dirigir la voluntad de un grupo de personas tiene una gran responsabilidad, especialmente cuando se trata de un líder transformador. Estas personalidades son frecuentemente asimiladas por el imaginario colectivo como indispensables para llevar a cabo los cambios propuestos, entremezclando la historia con la leyenda. Cuando una o un líder surge entre las multitudes, su integridad física se vuelve un tema especialmente delicado, lo que a lo largo del
EL NUEVO PERIODO LEGISLATIVO Y EL AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN
Dr. Ricardo Monreal Ávila Enero 2021 El trabajo no se detiene. Los cambios y actualizaciones legislativas proporcionan los elementos jurídicos que permiten la operatividad y ejecución de las acciones del Estado mexicano. Así, el Poder Legislativo asume su compromiso de dotar de certidumbre jurídica los planes y programas que requiere el país para avanzar y consolidar la transformación de la vida pública. Ante lo inminente del nuevo periodo legislativo, el reto que asume la bancada del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el Senado,
Reformas pendientes
Hay quienes esperaban que la bancada de MORENA en el Senado de la República actuara de manera facciosa, tal como lo hacían los partidos dominantes del viejo régimen, sin escuchar siquiera la postura de la oposición ni leer el contenido de las iniciativas, y aprobando sin debate reformas que afectaron a todo México, votándolas por consigna. Por el contrario, como coordinador de la bancada mayoritaria y presidente de la Junta de Coordinación Política, que por reglamento es el órgano colegiado que expresa la pluralidad de
Cumplir con el T-MEC, clave para el éxito del sector automotriz norteamericano
Para asegurar un futuro exitoso del sector automotriz, será determinante que las partes respeten la decisión final del panel de solución de controversias. El T-MEC, desde su concepción, ha evolucionado en forma constante, particularmente en lo relativo a las disposiciones para el sector automotriz, el cual es de gran trascendencia para la economía de América del Norte; de ahí que fuera uno de los temas más complejos durante la negociación del Tratado. Como resultado, se mantuvo el libre comercio para los vehículos que cumplan con las reglas
Pandemia y elecciones
En Francia se llevarán a cabo elecciones presidenciales en abril de este año. La candidata de extrema derecha, Marine Le Pen inició su campaña criticando la manera en que Emmanuel Macron, quien intentará reelegirse, ha manejado la pandemia. Gustavo Petro, el candidato presidencial de izquierda en Colombia, en donde habrá elecciones en mayo, afirmó que el gobierno del presidente Iván Duque ha distribuido las vacunas en forma desigual y con codicia. En Brasil, la reelección del presidente Jair Bolsonaro se antoja difícil, al enfrentar a un
Reglas de origen para el sector automotriz: la relevancia de la correcta interpretación del T-MEC
El trabajo de México, Estados Unidos y Canadá para la implementación del T-MEC es una labor permanente. La continua profundización de los vínculos comerciales entre los socios norteamericanos depende de su correcto funcionamiento. Esto adquiere mayor relevancia al ser un tratado en constante evolución, particularmente en lo que se refiere a las disposiciones para el sector automotriz, las cuales se establecieron con el objetivo de fortalecer la integración regional y la competitividad de la industria frente a otras. Además, se acordó su adopción de
Economía pandémica
Por supuesto que existen matices, pero se podría decir que la mayoría de las naciones no pudieron impedir autoinflingirse una crisis económica, para evitar contagios y disminuir al máximo posible las muertes causadas por la pandemia. Ante la inexistencia de una vacuna, la medida que se adoptó fue el distanciamiento social y, con él, la aceptación de quitar el pie del acelerador de la economía. La retirada masiva de fuerza laboral disminuyó la actividad comercial, provocando en 2020 una contracción económica a nivel mundial