Image Alt

Sala de redacción

Existe un movimiento anti-vacunas, que ha generado rebrotes de enfermedades, como el sarampión, que ya estaban controladas Como parte de las acciones para garantizar la salud de niñas, niños y adolescentes, en el Senado fue aprobada una reforma, para que los padres o tutores estén obligados a autorizar de manera expresa que a sus hijas o hijos se les apliquen las dosis del Programa de Vacunación Universal, salvo que haya justificación médica certificada. La propuesta fue impulsada por el senador Ricardo Monreal Ávila, durante el

Rechaza que participe en la vida interna de algún partido político y mucho menos en los procesos internos de Morena El senador Ricardo Monreal Ávila negó que participe en actividades partidistas y mucho menos en los procesos internos de Morena, como falsamente se ha señalado en diversas publicaciones. Aclaró que desde agosto de 2018, al asumir la coordinación de la mayoría parlamentaria -por la responsabilidad de sus funciones, la transformación del marco jurídico y las diversas tareas del Senado, decidió estar al margen de contiendas

La sociedad debe estar libre de ataduras, miedos e indecisiones; será un año de recuperación y de potencializar la creación de empleos, precisa el senador Este año tenemos el desafío de acabar con la pandemia y, si así lo decide la ciudadanía en las urnas, continuar profundizando la transformación de México, para vencer las resistencias y construir una sociedad libre de ataduras, miedos e indecisiones, afirmó el senador Ricardo Monreal Ávila. El coordinador parlamentario de Morena asentó que la unidad que caracterizó el comportamiento de

Ya está en marcha el plan de vacunación y eso genera esperanza; prevé el senador que habrá una contienda electoral muy polarizada El coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, reconoció que la pandemia “ha sido una pesadilla” en todos los ámbitos, pero reafirmó en que este 2021 México saldrá adelante, sobre todo porque ya está en marcha el plan de vacunación y eso genera esperanza. Monreal Ávila lamentó que en torno a este proceso de inmunización se lleve a cabo una disputa, una lucha

El 2020 ha sido un año profundamente difícil para la humanidad. Casi dos millones de personas han perdido la vida a causa de la epidemia de COVID-19, y más de 80 millones se han contagiado. Las celebraciones de fin de año, en buena parte del mundo, estuvieron marcadas por la ausencia de personas y por fuertes medidas restrictivas. En Italia, Francia, Alemania y ciudades como Sídney y Nueva York, que se caracterizan por sus concurridos festejos de año nuevo, las plazas lucieron desoladas. Asimismo, la emergencia sanitaria

La llegada de la COVID-19 en 2020 planteó desafíos diferentes a la acción internacional de México. A partir del segundo trimestre, las directrices, las estrategias y los esfuerzos se enfocaron en combatir y encontrar soluciones a las crisis sanitaria y económica. Debido a las consecuencias de la pandemia, los trabajos tradicionales en los ámbitos multilateral, regional y bilateral se atendieron desde un enfoque diferente, a través de encuentros y celebraciones virtuales. A continuación, se analizan algunas de las principales acciones de México en materia

Morena deberá seleccionar a las y los mejores candidatos, aún cuando no pertenezcan a grupos de gobernantes o dirigentes, dijo El senador señaló que las alianzas representan una mayor competencia en los comicios, por lo que éstos serán más cerrados y polarizados En el 2021 el movimiento progresista, cercano a la izquierda, que en 2018 ganó la Presidencia de la República que encabeza Andrés Manuel López Obrador, enfrentará el desafío más grande de la historia electoral de México, aseguró Ricardo Monreal. En un mensaje difundido

Este año 2021 presenciaremos uno de los procesos político-electorales más complejos, más polarizados y más competidos de las últimas décadas. En 2018, por primera vez en la historia del país, un movimiento progresista, cercano a la izquierda, que estaba encabezado por Andrés Manuel López Obrador, ganó la Presidencia y obtuvo la mayoría en la Cámara de Diputados y de Senadores. Así ocurrió también en los congresos locales y en un número importante de ayuntamientos constitucionales. El objetivo que se propuso desde entonces este movimiento al que

Las opiniones del senador Armando Guadiana fueron a título personal; expresa también respaldo a la gestión de Manuel Bartlett  A nombre de la mayoría parlamentaria de Morena, el senador Ricardo Monreal respaldó la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador y la gestión de Manuel Bartlett Díaz al frente de la Comisión Federal de Electricidad. Asimismo, subrayó que la mayoría no comparte la postura del senador con licencia Armando Guadiana Tijerina y de algunos integrantes de la Comisión de Energía que solicitaron una investigación