Image Alt

La Pluma

La tecnología, pero también el desarrollo, la globalización y los cambios naturales de las sociedades —así como su envejecimiento— obligan a replantear la organización social del trabajo. A su vez, las necesidades del mercado, la inversión pública y privada, las distintas formas de consumo y las preferencias de las y los consumidores, junto con las habilidades y la preparación de la población, entre otros tantos factores, moldean los espacios del trabajo a nivel nacional e internacional.[1] El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en

En México, cada 15 de mayo se conmemora el Día del Maestro y de la Maestra, para honrar su labor. La fecha fue elegida en 1918 por un grupo de legisladores que buscaban homenajear al magisterio, y la designación se basó en la propuesta de un diputado por Michoacán, quien sugirió el día de San Juan Bautista de La Salle, patrono de los educadores. Desde entonces y hasta nuestros días, las y los maestros encarnan la importancia de la labor educativa, pero también la lucha

En enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que había una emergencia sanitaria internacional por el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2), causante de la enfermedad COVID-19, y el 11 de marzo del mismo año comunicó que, debido a los niveles de propagación y gravedad del virus, se trataba de una pandemia global.[1] Entonces, la comunidad internacional impuso diversas medidas de restricción al movimiento de personas e introdujo disposiciones para fomentar el distanciamiento social. Las clases escolares se impartieron

El pasado 12 de mayo, el gobernador republicano de Florida (Estados Unidos), Ron DeSantis, firmó proyectos de ley que prohíben una moneda digital federal centralizada y la vigilancia gubernamental de las finanzas. En su mensaje se refirió a la crisis fronteriza y a la política migratoria del presidente Joe Biden; criticó el fin del Título 42 y agradeció la decisión de un juez federal que bloqueó temporalmente la política de libertad condicional para migrantes, que Washington había puesto en marcha. En ese contexto, hizo señalamientos

En México tenemos en este momento los tres motores activos y los tres rostros migrantes: origen, tránsito y destino. La migración es consustancial a la humanidad. Los seres humanos nómadas poblaron continentes y fundaron civilizaciones antiguas y modernas. La agricultura los arraigó, pero nunca dejaron de migrar.  La Biblia, el Corán y la Torá, libros sagrados de pueblos monoteístas, contienen pasajes y episodios sobre los “éxodos”, que es el término sacro para describir las grandes migraciones. Hoy, como ayer, los pueblos se mueven por al menos tres

Existe una anécdota sobre el presidente estadounidense Abraham Lincoln defendiendo a México durante la guerra de Reforma, época en la que el Gobierno de su país estaba preocupado por la influencia de naciones europeas en América Latina. En ese contexto, en 1861 su homólogo Benito Juárez suspendió temporalmente el pago de la deuda externa a Francia, España e Inglaterra, que respondieron enviando tropas para exigirlo.  Sin embargo, el presidente Lincoln se negó a reconocer la intervención europea en nuestra nación y, en su lugar, envió

La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de declarar la invalidez del decreto aprobado por el Congreso de la Unión, respecto a la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, mejor conocido como Plan B, en materia electoral, vino a colocar nuevamente sobre la mesa la impostergable necesidad de llevar a cabo una reforma de fondo en el Poder Judicial. El argumento para la negativa de nueve ministras y ministros fue que el Congreso de

En Coahuila, lo obvio sale a flote. No atender, no cuidar, no aquilatar el valor de la unidad programática, social y política del movimiento puede comprometer el resultado electoral de MORENA. El fin de semana asistí a Coahuila, en apoyo a la campaña del senador por MORENA Armando Guadiana. Desde antes de iniciar formalmente esta campaña, la elección a la gubernatura se percibía competida y polarizada en torno a dos bloques: por un lado, el polo emergente opositor encabezado por MORENA; por el otro, el de

En 2014, la anexión de la península de Crimea por parte de Rusia puso fin a un breve período de disminución en los presupuestos de defensa. Desde entonces, el gasto militar mundial se ha venido elevando año con año de manera consecutiva. La invasión rusa en Ucrania reactivó, principalmente, las alertas en la OTAN, en Europa y en los países del entorno ruso, llamando a aumentar aún más la inversión en defensa y seguridad. En 2021, a pesar de los estragos por la pandemia de

La migración se ha convertido en tema para numerosas obras en el cine y la literatura; sin embargo, es un fenómeno en el que la realidad supera por mucho a la ficción, y en un país de tránsito como el nuestro, los ejemplos de ello son desafortunadamente recurrentes. Basta recordar cuando 53 de 61 migrantes perdieron la vida después de ser abandonados en la caja de un tráiler cerca de San Antonio. El vehículo, según la información revelada por las autoridades, ingresó a Estados Unidos