Colombia y Venezuela, una nueva era en la relación bilateral
El 29 de agosto, Armando Benedetti, nombrado por el presidente colombiano Gustavo Petro como el nuevo embajador de su país en Venezuela, entregó sus cartas credenciales al mandatario Nicolás Maduro. El hecho marca el inicio de una nueva era en la relación bilateral entre ambas naciones. Del lado venezolano, Félix Plasencia, será el representante en Bogotá. La historia de los lazos entre Colombia y Venezuela es ardua y difícil. Los altibajos y desencuentros sostenidos durante las últimas dos décadas derivaron en mutua desconfianza, alejamiento y
En defensa de la diversidad
Las personas que son diversas en cuanto a su preferencia sexual o expresión de género han sufrido de una fuerte discriminación en prácticamente todo el mundo, en especial en Estados confesionales donde las religiones tienen mayor control sobre la vida privada de los individuos. Pero también el aparato jurídico e incluso el sector médico contribuyeron o contribuyen a la persecución, y hay gente que sigue siendo encarcelada o recluida en centros para la atención de la salud mental en forma involuntaria. En la actualidad,
Quinto Transitorio
Así se construyó el acuerdo En mi trayectoria política se convirtió en una constante privilegiar el diálogo para la construcción de acuerdos con quienes no piensan como yo o tienen posiciones o propuestas diferentes —a veces antagónicas— de las que mi partido sostiene. Desde mi primera experiencia en la Cámara de Diputados (1988), hasta el día presente, como coordinador de MORENA en el Senado y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), buscar el acuerdo a través del diálogo ha sido una de mis premisas
El poder deshumaniza
Y allí se mostró la otra cara de la condición humana: un rostro deshumanizado, indiferente y oportunista. Anteayer y ayer asistí a los funerales del senador por Tamaulipas Faustino López Vargas, fallecido de manera trágica, junto con Pilar Hernández, su esposa, en un accidente automovilístico. El domingo, en la capilla ardiente, estuvimos acompañando a su familia el gobernador Américo Villarreal, el senador por Chiapas Eduardo Ramírez, la senadora por Tamaulipas Guadalupe Covarrubias y los alcaldes de Altamira, Armando Martínez; de Madero, Adrián Oseguera, y de
Faustino
Conocí al Dr. Faustino López Vargas al final de los años noventa del siglo pasado. Yo ingresé al PRD poco después de haber ganado la gubernatura de Zacatecas, y él ya militaba en esa agrupación, en el estado de Tamaulipas, de donde era originario. Recuerdo que él cursaba entonces una especialidad que para mí era nueva, inédita, desconocida: urgenciología. Se trataba de “la atención y canalización de las personas que llegan en estado crítico a las áreas de emergencia en los hospitales, por haber sufrido
Segunda vuelta en Brasil: precisión milimétrica
En un contexto de polarización extrema, Brasil, la cuarta democracia más grande del mundo, el pasado domingo 2 de octubre fue el escenario para que 156 millones de sus ciudadanas y ciudadanos se dieran cita en las urnas para elegir cargos de los Poderes Legislativo y Ejecutivo para el periodo 2023-2027. La cobertura global del periodo de precampaña y campaña fue amplio; diversas voces se referían a la polarización y las descalificaciones entre los contendientes presidenciales Jair Bolsonaro (Partido Liberal) y Luiz Inácio Lula da
Pluralidad y consenso
Durante décadas, el sistema político mexicano fue conocido en todo el mundo como presidencialista, ya que el titular del Poder Ejecutivo federal también ejercía dominio sobre el Legislativo y el Judicial, además de designar directamente a quien lo sucedería en el cargo y dirigir el partido político hegemónico. Las elecciones se convirtieron en un simple trámite que ponía en marcha un complejo sistema de manipulación, desde la compra de votos hasta el condicionamiento de programas sociales. En el Congreso, los argumentos de quienes conformábamos la
Lula y Bolsonaro rumbo a la segunda vuelta presidencial en Brasil
Este 2 de octubre, la ciudadanía brasileña acudió a las urnas para elegir al siguiente presidente, al vicepresidente, la integración de la Cámara de Diputados (513 espacios) y un tercio del Senado (81 escaños), además de gobernadores y vicegobernadores de los 27 estados, asambleas legislativas locales y la Cámara Legislativa del Distrito Federal. Para la elección presidencial, se celebró la primera vuelta. A lo largo de la campaña, los favoritos fueron el candidato por la izquierda y exmandatario (2003-2010) Luiz Inácio Lula da Silva, y
Contra la estanflación
México nunca estuvo en recesión, gracias a que mantuvo encendido —a baja intensidad, ciertamente— el motor del mercado interno. Desempleo e inflación son los verdaderos flagelos económicos de una democracia. Cuando se unen, producen la estanflación. Tiran Gobiernos. Confrontan sociedades. Polarizan la vida pública. En los dos años de cerrojazo económico que trajo la pandemia, México nunca estuvo en recesión, gracias a que mantuvo encendido —a baja intensidad, ciertamente— el motor del mercado interno. Dos fuentes de financiamiento de ese mercado no se detuvieron, al contrario,
Reflexiones sobre la AGONU 2022
Luego de dos años en que los trabajos se llevaron a cabo fundamentalmente en línea, 2022 marca el regreso del debate general de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (AGONU) en su modalidad presencial, bajo el lema “Un momento decisivo: soluciones transformadoras para desafíos interrelacionados”. Se parte de la idea de que el mundo se encuentra en un momento crítico debido a “las crisis complejas e interconectadas a las que se enfrenta”, entre ellas, la pandemia, la guerra en Ucrania, desafíos