Encrucijada veracruzana
Lo que en un principio las autoridades de Veracruz quisieron hacer pasar por la captura de seis peligrosos delincuentes, hoy se acredita como detenciones arbitrarias, retenciones ilegales y violaciones al derecho del acceso a la justicia, de las que cuando menos nueve autoridades son responsables. En el oficio de puesta a disposición del 4 de septiembre de 2021, suscrito por los siete policías involucrados, se narra una historia de acción y dramatismo digna de un guion cinematográfico: dos unidades patrullaban la Avenida 20 de Noviembre,
Sucesión adelantada, guerra temprana
Con el inicio de año, publico esta primera entrega (de tres) de reflexiones en torno a la sucesión presidencial anticipada y la guerra temprana, con el ánimo de contribuir a un debate ordenado y honesto, que nos permita actuar de manera congruente sobre lo que en México puede suceder. La importancia de no repetir la historia La historia no engaña, pero vuelve en sus formas más crueles y despiadadas. Por eso Karl Marx se atrevió a afirmar que se repite, primero como una tragedia y después
12 deseos para el 2022
Es tradición, en México y otros países, comer 12 uvas la última noche del año, aparejadas con 12 deseos o 12 propósitos para el año nuevo. Se cree que esta costumbre podría haber llegado a México a través de España, proveniente de Francia o Alemania, pero más allá de su ruta, hasta nuestros días el número 12 representa, simbólicamente, la completitud de un ciclo. Reconociendo que los 12 deseos nos permiten regresar al origen con una nueva y mejor ruta para el ciclo por iniciar,
Ni tibieza ni neutralidad
Tiene razón el presidente López Obrador al citar una extraordinaria frase del recientemente fallecido Desmond Tutu, Premio Nobel de la Paz y compañero de lucha de Nelson Mandela contra el racismo. Esa frase contundente, con la que comulgo y la cual practico, afirma: “Si eres neutral en casos de injusticia, has elegido el lado del opresor”. Una sentencia similar se puede encontrar parafraseando los textos bíblicos, cuando Dios se dirige al ángel de la iglesia de Laodicea, para decirle: “Conozco tus obras: no eres ni
El dilema entre integración o proteccionismo en América del Norte
Para los legisladores en EU está entre optar por una integración regional o por el impulso proteccionista de grupos de interés en ese país. El Gobierno encabezado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, propuso al Congreso de su país una iniciativa de ley denominada Build Back Better, como parte del paquete legal para la instrumentación de su plan de reactivación económica. La iniciativa legislativa plantea, entre otros aspectos, ofrecer hasta 12,500 dólares en incentivos fiscales para quienes compren vehículos electrónicos fabricados o armados
Sexenio fugaz. Transición inacabada
El año está por terminar, pero ha iniciado la segunda mitad del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en tres años logró construir los cimientos de una transición política pacífica y sin parangón, poniendo en el centro del desarrollo social, económico y político a las personas menos favorecidas, a quienes por años se les ignoró. Sin embargo, se avizora una recta final difícil, en la que los esfuerzos tendrán que ser multiplicados para poder concretar el proyecto por el que más de
Ricardo Monreal: “la intriga palaciega no puede ser permanente”
Aunque acepta un distanciamiento con el Presidente, afirma que la relación entre ambos “está bien”; 24 años de lucha con AMLO no se rompen de la noche a la mañana, dice.Aunque reconoce un distanciamiento entre él y el presidente Andrés Manuel López Obrador, el senador Ricardo Monreal asegura que una relación y un acompañamiento de 24 años en la lucha por la democracia no se pueden romper de la noche a la mañana. El coordinador de la bancada de Morena en el Senado rechaza los señalamientos de quienes dentro de la 4T
CHILE: UNA NUEVA GENERACIÓN PARA CONCRETAR CAMBIOS
La ciudadanía chilena desde hace poco más de un año ha estado inmersa en un despliegue electoral constante. En octubre de 2020 votaron para aprobar la redacción de una nueva Constitución con una participación del electorado del 50.95 por ciento.[1] En mayo de 2021 el 43.41por ciento de los votantes eligió a autoridades municipales y gobernadores, en junio pasado en segunda vuelta menos del 20 por ciento del electorado eligió a tres gobernadores regionales.[2] Finalmente, el 21 de noviembre se realizaron elecciones generales presidenciales,
6 de 6
Al momento de escribir estas líneas, persiste la expectativa de los resultados de las encuestas para definir a las candidatas y los candidatos de MORENA que contenderán por las seis gubernaturas que estarán en juego en el 2022. Hasta el momento, en Aguascalientes encabeza Arturo Ávila, seguido de Nora Ruvalcaba. En Durango, el puntero es José Ramón Enríquez, seguido de Marina Vitela. En Hidalgo, lideran Julio Menchaca y Simey Olvera; el resto se dará a conocer a lo largo del día. De ganarlas, la
Elecciones en Chile: Victoria de la esperanza sobre el miedo
Con la esperanza intacta y la convicción de que van a hacer un país más justo, se vencieron los miedos de transitar a un sistema diferente. El domingo 19 de diciembre fue un buen día para la democracia y para la izquierda en América Latina. Gabriel Boric ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Chile, con el 55.9 por ciento de los votos, frente al candidato de extrema derecha, José Antonio Kast, que obtuvo el 44.1 por ciento. Boric es el presidente electo más joven de