Image Alt

La Pluma

La economía moral sí funciona. Ayer despegó del AIFA. Ayer, a las 6:30 am, desde el nuevo Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles, despegó la segunda parte del actual sexenio. Lo hizo con fuerza y potencia. El AIFA es la punta de un conjunto de obras de infraestructura que, además de mostrar la marca de la 4T (obras austeras, sin deuda, sin ampliaciones presupuestales, terminadas a tiempo y cien por ciento públicas), dejarán huella en la economía del país y en las regiones que buscan impactar. En junio

Los avances en la aviación podrían ser entendidos como sinónimo de progreso tecnológico, y existe un halo de orgullo en torno a los que cada país realiza. La importancia que reciben es tal, que a las mujeres y los hombres que marcaron el curso de la historia de las naciones se les ha reconocido nombrando en su honor a los aeropuertos más relevantes. El aeropuerto de París fue bautizado en honor de Charles de Gaulle, el general francés que enfrentó la embestida nazi. En Estados

La sola existencia de armas nucleares siempre ha puesto al mundo en vilo. El enorme poder destructivo de este tipo de armamento y sus impactos negativos para la humanidad y el medio ambiente son parte de los acontecimientos más oscuros de la historia moderna. La reciente invasión de Rusia a Ucrania y la orden del presidente ruso, Vladímir Putin, el pasado 27 de febrero de activar “en modo especial de combate” su arsenal nuclear, nos lo ha recordado.[1] Nos lo recuerdan también los catastróficos eventos

El salario se erige como uno de los derechos fundamentales de los que goza toda persona que trabaja para un tercero, y por medio del cual puede acceder a una vida digna. En tal sentido, los ingresos obtenidos deben permitir a quienes los ganan cubrir sus necesidades básicas (como alimentación, vivienda, salud y educación, entre otras) y también las de sus familias. En consecuencia, el derecho al salario está relacionado proporcionalmente con el goce y la satisfacción de diversos derechos humanos. Así, podemos afirmar que las

Chile continúa atravesando un proceso histórico; el que comenzó con el estallido social de octubre de 2019 continúa con la llegada de Gabriel Boric a la Presidencia, y proseguirá con la posible aprobación de una nueva Constitución.   En este escenario, la administración Boric inicia en medio de retos y dificultades. Las expectativas son altas, el camino es ambicioso y las promesas, profundas. Su programa recoge muchas de las demandas de las protestas de 2019 y 2020. Los primeros meses serán de definiciones. Concertar, satisfacer y

Por mucho tiempo, los espacios públicos fueron exclusivamente para hombres, mientras que a las mujeres se les relegó a las labores en el hogar, lo que ocasionó, por un lado, su exclusión de la toma de decisiones que afectan el destino de toda la sociedad y, por otra, una injusta dependencia económica, ante el carácter infravalorado y no remunerado del trabajo que desempeñan. Poco a poco, la sociedad ha ido evolucionando gracias a la lucha de aquellas mujeres que, contra la adversidad, defendieron —y continúan

No es el Gobierno federal el que está reprimiendo o asesinando a periodistas en el país. Es la violencia criminal de grupos privados. Tanto el Gobierno estadounidense —por conducto del secretario de Estado Antony Blinken— como el Parlamento Europeo han coincidido en señalar el clima de violencia y las condiciones de vulnerabilidad bajo las cuales se ejerce el periodismo en México. Es un planteamiento inmerso en el momento político que vive nuestro país, enmarcado por el primer ejercicio de revocación de un mandato presidencial en la

En el año 2000, José Luis López de Lacalle Arnal, periodista español, fue asesinado por el grupo separatista ETA. En 2015, doce periodistas del semanario satírico francés Charlie Hebdo fueron acribillados por fundamentalistas religiosos. En 2019, la periodista irlandesa Lyra McKee fue asesinada por integrantes del Nuevo Ejército Republicano Irlandés. En 2021, Peter Rudolf de Vries, periodista de crimen neerlandés fue asesinado con un tiro de arma de fuego en la cabeza. Cada uno de estos casos, y todos los que componen la extensa lista

Acusado injustamente del homicidio de Remigio René Tovar Tovar, candidato a presidente municipal de Cazones de Herrera, Veracruz, José Manuel del Río Virgen fue vinculado a proceso y encarcelado, sin pruebas que lo ligaran a ese atroz crimen. Tras 78 días en prisión, ayer, 9 de marzo de 2022, se celebró la audiencia constitucional del amparo promovido por José Manuel del Río, con el propósito de obtener su libertad. Luego de la valoración de los argumentos esgrimidos por su defensa y las pruebas ofrecidas por

El 24 de febrero pasado, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció una operación militar especial en Ucrania, con el objetivo de “desnazificar y desmilitarizar” el país, según sus palabras, aunque adelantó que no ocuparía el territorio. Además, advirtió que “cualquiera que considere interferir desde el exterior, si lo hace, enfrentará consecuencias mayores de las que ha enfrentado en la historia”. Desde entonces, la invasión militar de Rusia a Ucrania, calificada ya de esa forma por el Gobierno mexicano y gran parte de la