Image Alt

La Pluma

Los asesinatos del presidente Francisco I. Madero y del vicepresidente José María Pino Suárez son uno de los episodios más oscuros de nuestra historia institucional. Para consumar este crimen, el general Félix Díaz, sobrino del ya entonces desterrado Porfirio Díaz, y Victoriano Huerta, a quien el primer mandatario había conferido la defensa del Palacio Nacional, firmaron el 18 de febrero de 1913 el llamado Pacto de la Embajada, así conocido por haberse realizado con la colaboración del representante diplomático estadounidense en México, Henry Lane

Ayer, aproximadamente a las 10:30 de la mañana, las personas usuarias de WhatsApp empezaron a reiniciar sus teléfonos, a tratar de restablecer sus conexiones y, las más desesperadas, borraron la aplicación de sus celulares, para reinstalarla inmediatamente, con la esperanza de poder comunicarse otra vez con sus contactos. Ninguna de estas técnicas funcionó. El servicio de mensajería y llamadas más utilizado en la actualidad colapsó globalmente, y con él lo hicieron también Facebook e Instagram. Olvidando que una de las posibilidades de comunicación son las

El bicameralismo, como parte de la forma de organización de nuestro Estado constitucional surgida en 1917, ha representado un modo efectivo para generar contrapesos y ampliar el debate de las reformas que necesita el sistema jurídico mexicano, cuando menos en teoría, ya que por mucho tiempo las mayorías que controlaban las discusiones se sometieron a la voluntad presidencial y del partido hegemónico. En la actualidad, luego del inicio de la Cuarta Transformación en 2018, se ha logrado una independencia inédita en el Congreso de

El pasado martes compareció ante el Senado de la República Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en el marco de la glosa al Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, para realizar un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas respecto del desempeño de la política exterior mexicana, cuyo análisis es facultad exclusiva de la Cámara Alta. Fue un encuentro basado en el respeto, aunque con fuertes cuestionamientos por parte de las distintas fuerzas políticas, que recibieron respuestas

En unas elecciones históricas, por representar el fin de la era Merkel en Alemania, luego de que la canciller ha permanecido en el cargo por dieciséis años, el 26 de septiembre pasado el Partido Socialdemócrata (SPD) ganó los comicios federales con el 25.7 % de los votos, frente al 24.1 % de su rival, la alianza Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana de Baviera (CSU). Debido a que ningún partido alcanzó la mayoría, algo que es común en ese país, comenzarán las

Respetar a los animales es también otra manera civilizatoria de cambiar la historia de inseguridad que tiene herido al país, y empezar a formar una nueva generación que valore la justicia y la paz. Los esfuerzos jurídicos por proteger la integridad de los animales no humanos se remontan hasta mediados del siglo XIX en Europa, y cuentan con antecedentes contemporáneos, como en Alemania, en donde desde 2002 el Estado resguarda sus derechos, o en Estados Unidos, Canadá e Inglaterra, que cuentan con esquemas interinstitucionales en

El estudio sobre sexualización y comercialización de la infancia, elaborado en 2011 por Greg Bailey —primer director ejecutivo hombre de la Mother’s Union del Reino Unido—, conocido como el Informe Bailey, introduce el concepto de la hipersexualización infantil y lo define como “la sexualización de las expresiones, posturas o códigos de la vestimenta considerados como demasiado precoces”. Siguiendo otras definiciones contenidas en la publicación Percepciones y prácticas de los jóvenes de secundaria ante la hipersexualización y sexualización temprana, de la Universidad de Quebec, consiste

El 15 de septiembre, el presidente de la Unión Americana, Joe Biden, y los primeros ministros del Reino Unido y Australia, Boris Johnson y Scott Morrison, respectivamente, anunciaron la creación de AUKUS, un acuerdo mediante el cual las dos primeras naciones ayudarán a que la tercera adquiera submarinos estadounidenses de propulsión nuclear. Los detalles de este instrumento se definirán durante los siguientes 18 meses.   La alianza ha desatado enojo e indignación en Francia, China y otros países de la región Asia-Pacífico, debido a los intereses

  Robert Wagner, quien fuera alcalde de Nueva York afirmaba: “los impuestos son el precio de la civilización. No hay impuestos en la selva”; no obstante, las autoridades fiscales necesitan contar con un modelo ético y principios rectores para su cobro. Estos últimos fueron establecidos por Adam Smith desde el siglo XVIII, y aún hoy se encuentran vigentes: equidad, certeza, conveniencia en el pago y eficiencia en la recolección. Actualmente, a través del andamiaje jurídico que se ha consolidado con el Gobierno de la Cuarta Transformación,

La violencia y la inseguridad son frecuentemente consideradas como los principales problemas que enfrenta la ciudadanía, según lo refleja la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de septiembre del año pasado, con datos de que el 67.8  por ciento de las personas de 18 años o más estimaron que vivir en su ciudad es inseguro. En este sentido, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, durante su comparecencia ante el Senado de la República afirmó que: “si no terminamos de