Nuestras causas
Desde que me registré formalmente como aspirante a coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, he andado por un camino lleno de desafíos, pero también de satisfacciones y aprendizajes. Estamos haciendo la diferencia enfocándonos en realizar recorridos por el país, con pocos recursos, pero manteniendo en todo momento una cercanía real con la gente, cuyas causas y motivaciones nos impulsan. Cuando presenté mi inscripción ante la dirigencia nacional de MORENA, manifesté mi aspiración de que hubiera “piso parejo” entre la y los aspirantes,
Avances y retrocesos LGBTTTIQA+ 2023
La celebración de la XLV Marcha del Orgullo LGBTTTIQA+ en la Ciudad de México, sumada a los eventos que se llevan a cabo alrededor del país, es una excelente oportunidad para analizar las conquistas que el movimiento ha logrado en materia de derechos humanos y desigualdades sociales. Sin embargo, es difícil ignorar los desafíos que en la actualidad enfrenta este proceso de justicia social. Son varios los fenómenos que ahora mismo representan amenazas políticas y sociales para los grupos de la diversidad sexual y de
La deshumanización de la tragedia: los naufragios en el Atlántico norte y el mar Jónico
Con pocos días de distancia, los medios de comunicación han difundido en forma diferenciada dos sucesos de resultados fatídicos y contrastes de contexto. Uno, la búsqueda de las cinco personas que desaparecieron en el Atlántico norte mientras realizaban una excursión por los restos del Titanic, en el sumergible Titán, y otro, la tragedia en el mar Jónico del barco pesquero Andriana, con más de 700 personas migrantes a bordo, que buscaban llegar de manera irregular a costas europeas. El 14 de junio pasado, los medios informaron
Los primeros días
Han transcurrido los primeros días desde que presenté oficialmente mi registro como aspirante a coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. Durante este lapso de tiempo recorrí la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, y Lerma, en el Estado de México, para tener un encuentro con las y los habitantes y darles a conocer nuestro proyecto. Fue muy grato y enriquecedor, ya que tuve la oportunidad de encontrarme y reencontrarme con muchas caras conocidas, con simpatizantes y personas que se acercaron
El Senado, escuela de la democracia
En tiempos de polarización o politización extrema, las y los integrantes de la actual legislatura siempre supieron construir el punto de equilibrio o de reconciliación entre los extremos. Ahora que he solicitado licencia al Senado y renunciado al cargo de presidente de la Junta de Coordinación Política, para así poder participar en el proceso interno de MORENA con el que se seleccionará al coordinador o la coordinadora nacional de Defensa de la Transformación, deseo dejar constancia en este espacio editorial de la experiencia política que
La ruta
No existen los caminos fáciles. Todos presentan siempre vericuetos, obstáculos grandes o pequeños y otra suerte de cuestiones que quien los recorre debe sortear para llegar a su lugar de destino. Al mismo tiempo, cada trayecto representa una odisea, un periplo en el que sus protagonistas tienen la oportunidad ideal para demostrar de qué están hechos, así como la verdadera naturaleza de las intenciones que los mueven de un lugar hacia otro. La vida y la literatura están llenas de ejemplos concretos de lo anterior;
Ejemplos de unidad
En la antesala de la sucesión presidencial y el proceso electoral de 2024, México vive un momento político bastante significativo. Como ya se sabe, el movimiento que ganó la Presidencia de la República en 2018, con un amplio respaldo popular, emprendió el proceso de selección de su coordinador o coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación 2024-2030. Ante ello, fuimos puntuales en pronunciarnos para que sea un proceso imparcial, democrático unitario y transparente, capaz de profundizar y dar continuidad a la
De Puebla del Palmar a Palacio Nacional
El hecho de que habrá cinco encuestas midiendo lo mismo reduce el riesgo de la parcialidad o la manipulación de este ejercicio. Para alguien que inició en el servicio público como regidor municipal, hace 42 años, llegar a ser incluido como aspirante a la candidatura presidencial del movimiento social y político más importante en la historia reciente del país, MORENA, es un verdadero honor y un gran compromiso de servicio que sabré enaltecer. Nací y crecí en un rancho familiar, Puebla del Palmar, en el semidesierto
Desde los extremos no se alcanzan soluciones efectivas
Desde hace unos años a la fecha, los procesos socioeconómicos y geopolíticos en el mundo evidencian una clara tendencia hacia los extremos, lo que a su vez genera brechas y sociedades polarizadas que pueden propagar desestabilización y dificultades para encontrar y proponer soluciones puntuales y eficaces a problemáticas específicas. En el área del conocimiento, el análisis de los opuestos no es un tema nuevo, ya que varias teorías filosóficas han analizado los extremos en política y las brechas que generan. Las múltiples visiones se abordan
Hora de hacer historia
La vida política de México posee una base anecdótica tan vasta como significativa. Esos momentos han contribuido, de una u otra manera, a dar forma al concepto de democracia que tenemos en la actualidad, toda vez que existen referencias o términos que lograron permanecer en el imaginario colectivo por espacio de muchas generaciones. Fue así como la sociedad mexicana se acostumbró a escuchar palabras como “dedazo”, que alude —en forma de burla y protesta— a los políticos y las características autoritarias del régimen que gobernó